• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Salud y Bienestar

    Pan ¿Engorda?

    El pan es frecuentemente señalado en dietas para bajar de peso. ¿Eliminarlo es la mejor solución? En esta nota, analizamos su impacto calórico y por qué su consumo moderado puede ser parte de una alimentación equilibrada y sostenible. La columna del Licenciado en Nutrición, Juan Pablo Corleto.

    26 de septiembre de 2024 - 00:09
    Pan ¿Engorda?

    El pan es el actual enemigo de las personas que desean bajar de peso, ¿Si se saca de la dieta se baja de peso? ¿Es importante su consumo? ¿Es muy calórico? Algunas cosas interesantes sobre el pan.
    Es muy común castigar a un alimento cuando en general es el hábito de la persona que genera el aumento de peso. 
    Muchas personas optan por sacar el pan o el cereal en general para lograr un descenso de peso, y generalmente se consigue, porque al sacar un alimento principal en la dieta habitual y reemplazarlos por aquellos bajos en calorías, como por ejemplo verduras, produce una reducción de calorías consumidas. 
    El problema de esto es que es muy difícil de sostener y que los argentinos estamos muy habituados al consumo de cereales, en forma de pizza, sanguche, pastas, entre muchos otros. Con lo cual, la persona podría sentirse excluida de muchos eventos sociales, desde comidas familiares, amistades, cumpleaños entre muchas otras. Por eso y por otras cosas, no se recomienda en general sacar un alimento de la dieta para siempre. 
    El pan es un alimento hipercalórico o de alta densidad calórica, lo que significa que tiene muchas calorías en poca cantidad, esto no quiere decir que se deba excluir de la dieta, la persona puede consumir en las cantidades que necesita. 
    El sanguche, por ejemplo, es una comida con varias calorías, pero, si la persona utiliza esas calorías para hacer la rutina diaria no debería producir un aumento de peso. 
    En personas con mucho desgaste como por ejemplo deportistas o quienes realizan varias actividades físicas se recomienda su consumo para equilibrar el gasto energético. 
    Si se consume de manera excesiva, por encima de los gastos corporales, puede producir aumento de peso como así también enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes. 

    Ads

    Consultá siempre con un profesional

    Para más y mejor información sobre el consumo consultar siempre con un licenciado/a en nutrición.

    Ads

    Nutricionista Juan Pablo Corleto → WhatsApp

    Ads
    Ads
    Temas
    • Columna Nurición
    • nutricion
    AUTOR
    Juan Pablo Corleto
    Juan Pablo Corleto
    Licenciado en nutrición (M.N. 5175), se graduó en la universidad UCEL de Rosario y trabajó en empresas gastronómicas y clubes. Se define como un "apasionado del deporte" y busca "aprender todos los días un poco más" para "perfeccionar desempeño profesional en la materia".
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12172 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo