• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Salud y Bienestar

    Azúcar mascabo: ¿Realmente es más saludable que el azúcar común?

    En los últimos años, el azúcar mascabo ha ganado popularidad como una alternativa más saludable al azúcar blanco refinado. Sin embargo, ¿existe una diferencia real entre ambos tipos de azúcar?. La columna del nutricionista Juan Pablo Corleto.

    22 de mayo de 2024 - 19:30
    Cuál es la diferencia entre el azúcar mascabo y el azúcar blanco.
    Cuál es la diferencia entre el azúcar mascabo y el azúcar blanco.

    Su color marrón y sabor acaramelado la han convertido en la favorita de muchos, especialmente entre aquellos que buscan opciones más "naturales" para endulzar sus alimentos.

    Ads

    Sin embargo, ¿existe una diferencia real entre el azúcar mascabo y el azúcar común?

    La respuesta corta es no. El azúcar mascabo y el azúcar blanco provienen de la misma planta, la caña de azúcar, y la principal diferencia radica en su grado de refinación.

    Ads

    El azúcar blanco se somete a un proceso de refinación exhaustivo que elimina la melaza, un jarabe marrón que contiene minerales y algunos nutrientes.

    El azúcar mascabo, por otro lado, pasa por un proceso de refinación menos intenso, lo que le permite conservar la melaza y darle su característico color marrón y sabor ligeramente acaramelado.

    Ads

    En términos calóricos y nutricionales, las diferencias entre ambos tipos de azúcar son mínimas. Ambos contienen aproximadamente las mismas calorías por gramo (4 calorías por gramo) y cantidades similares de fructosa y glucosa.

    Puede interesarte

      El consumo excesivo de azúcar, ya sea mascabo o blanca, puede tener consecuencias negativas para la salud y requieren de mayor cuidado en personas con problemas de glucemia.

      Es importante recordar que el azúcar, en general, debe consumirse con moderación, independientemente de su tipo.

      Ads

      Consultá con un profesional de la salud

      Si tenés dudas sobre el consumo de azúcar, consultá con un nutricionista o un profesional de la salud para obtener recomendaciones personalizadas.

      Nutricionista Juan Pablo Corleto → WhatsApp

      Puede interesarte
        Temas
        • salud
        • alimentación saludable
        • Alimentación
        • Azúcar
        AUTOR
        Juan Pablo Corleto
        Juan Pablo Corleto
        Licenciado en nutrición (M.N. 5175), se graduó en la universidad UCEL de Rosario y trabajó en empresas gastronómicas y clubes. Se define como un "apasionado del deporte" y busca "aprender todos los días un poco más" para "perfeccionar desempeño profesional en la materia".
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      La Opinión Semanario
      NUESTROS MEDIOS
      • Sin Galera en vivo
      • Archivo de ediciones
      • La Noticia 1
      SECCIONES
      • Información general
      • Policiales
      • Sin Galera
      • Deportes
      • Localidades
      • Cultura y Espectáculos
      • Turismo
      • Reporte Ciudadano
      • Servicios
      • Sociales
      • Empresas y Negocios
      • Clasificados
      • Defunciones
      • Política
      • Opinión
      • Videos
      2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12171 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo