• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Subastan el maíz secuestrado en el puerto por falta de documentación

    AFIP procederá al remate el 10 de febrero próximo. Son 4100 toneladas de maíz partido que incautaron en noviembre durante una operatoria de barcazas cuyo proveedor carecía de documentación respaldatoria. La base de la subasta es de casi 45 millones de pesos.

    26 de enero de 2022 - 09:02
    Subastan el maíz secuestrado en el puerto por falta de documentación

    Durante el fin de semana largo por la Soberanía Nacional la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió la operatoria de carga de maíz en barcazas que tenían como destino Uruguay porque el proveedor carecía de documentación respaldatoria y todo indicaba que se trata de una “maniobra fraudulenta” con granos no declarados. Ahora, el organismo nacional rematará esa carga secuestrada.

    Ads

    AFIP anunció que el 10 de febrero próximo procederá al remate de dos lotes con más de 4100 toneladas de maíz partido a granel “provenientes de un operativo en donde se desarticuló una exportación de operadores falsos”, informó la Dirección General de Aduanas.

    La subasta será online a través de la web del Banco Ciudad. La mercadería está exhibida en la Aduana San Pedro, desde donde el comprador deberá retirarla luego, y los lotes están divididos en uno que contiene la mayor parte del maíz y otro de menor tamaño.

    Ads

    El primero, de casi 3750 toneladas, tiene una base de más de 41 millones de pesos. El segundo, de casi 350 tn., se subasta desde 3,8 millones. En total, el maíz secuestrado en San Pedro tiene un precio base para el remate de casi $ 45 millones.

    “La mercadería que la DGA ofrece a remate es toda aquella que no reviste interés para su donación, apunta a liberar el espacio en los diferentes depósitos, y obtener además un ingreso extra para el Estado”, difundió Aduana.

    Ads

    El operativo que el organismo llevó adelante en el puerto de San Pedro en noviembre pasado permitió impedir “la exportación fraudulenta a Uruguay del equivalente a 160 camiones” cargados con maíz partido.

    “El maíz partido se obtiene a partir del troceado del grano y puede ser utilizado como insumo en alimentos balanceados y para la cría de ganado y la avicultura, y se presenta como una oportunidad para quienes intervienen en la industria agropecuaria”, explicaron desde la Dirección General de Aduanas.

    Ads
    Temas
    • aduana
    • AFIP
    • exportación fraudulenta
    • maíz partido
    • puerto san pedro
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo