• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Romanczuk: el daño que provoca el humo en la salud es difícil de revertir

    "A quienes no tenemos problemas respiratorios, esto nos está enfermando", dijo el neumonólogo, que teme que la población naturalice la inhalación de aire con partículas tóxicas. También recordó medidas de protección y controles en pacientes con predisposición a enfermedades pulmonares y niños.

    12 de marzo de 2023 - 07:37

    “Un cigarrillo que fume puede tardar hasta seis meses en ser eliminado”, dijo el médico neumonólogo Maximiliano Romanczuk (MP 63791) para poner en dimensión el efecto que produce la inhalación de partículas tóxicas que están en el aire producto de la quema de islas.

    Ads

    “Nos estamos acostumbrando”, refirió ante la consulta sobre dolores de cabeza, irritación en ojos y vías respiratorias, rinitis y otros síntomas que ya conviven con la población y llegan a los consultorios sin una medicación que pueda revertir o curar una dolencia que sólo se terminará cuando se apague el fuego.

    El pasado fin de semana la Asociación de Medicina Respiratoria alertó en su comunicado sobre distintas medidas preventivas de uso doméstico. Barbijos, limpieza y obstrucción de aires acondicionados, ventanas cerradas, supresión de actividades recreativas y deportivas al aire libre, entre otras, fueron citadas en el listado que remitió la entidad.

    Ads

    Romanczuk reforzó la idea de poner en marcha una campaña que ayude a concientizar a la población y sobre todo a proteger a los niños. “Sus pulmones están en desarrollo”, sostuvo y apuntó también a las consecuencias neurológicas que aunque no sean su especialidad también pueden producir lesiones producto de la acumulación.

    Respecto a la dimensión que le adjudica a la acumulación, sostuvo que “la cantidad de humo aumenta el factor de riesgo” y apuntó nuevamente a buscar alguna herramienta de medición para poder brindar valores de referencia efectivos respecto a la calidad del aire en una zona que no solo es víctima del incendio de sus humedales sino de la progresiva deforestación, una de las principales causas del calentamiento global.

    Ads

    Ads
    Temas
    • consecuencias de aire tóxico
    • ecocidio
    • enfermedades respiratorias
    • Humo
    • lesiones neurológicas
    • Quema de islas
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo