• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Rivas pregunta por los 44 millones de "parques ambientales" y otras partidas de Medio Ambiente

    El concejal sumó todo el dinero que llegó a San Pedro y quiere que le expliquen por qué solo hay carteles donde debería haber inversiones. También consulta por los termotanques para el mate, las pérgolas y los bancos plásticos. Para la respuesta oficial debe esperar a la Rendición de Cuentas.

    28 de noviembre de 2024 - 11:30
    Martín Rivas preguntó por el dinero que se utilizó para generar los espacios ambientales que eligió el municipio para concientizar a la población. Foto: La Opinión & Sin Galera.
    Martín Rivas preguntó por el dinero que se utilizó para generar los espacios ambientales que eligió el municipio para concientizar a la población. Foto: La Opinión & Sin Galera.

    Un extenso pedido de informes fue presentado por Martín Rivas. Aunque las objeciones pueden presentarse formalmente en el recinto cuando se trata la Rendicíón de Cuentas, el edil se adelanta para saber con qué criterio se ejetutaron cuarenta y cuatro millones de pesos destinados a cuestiones ambientales.

    Ads

    De acuerdo a los datos que proporcionó el dinero que llegó durante 2023 al Municipio de Sam Pedro estaba destinado a las siguientes inversiones:

    Para el “Plan Provincial Nativas Bonarenses se destinaron $ 5.094.899,90 y apunta a que sólo ha observado carteles que hablan de ”nativas bonaerenses", “patrimonio natural y cultural”, “Identidad Bonaerense” con la mención al Municipio y al Ministerio de Medio Ambiente. Hay un viviero de plantas autóctonas en Vuelta de Oblgiado que cuenta con el apoyo del INTA desde que dejó su tarea un guardaparques que había sido contratado durante la gestión de Marcela Cuñer en la Dirección de Turismo.

    Ads

    La segunda partida de dinero que figura en el texto de Rivas es de $ 29.994.770,95 y lleva como título “Programa Parque Ambiental”. El edil indica que no sólo no se ha creado ningún parque ambiental sino que se han utilizado los existentes para colocar carteles. El primer ejemplo que cita es el de la zona del mástil de las barrancas, frente al puente peatonal, donde se instaló una de las pérgolas “carente de finalidad o posible uso” y “una estación termo solar, carteles varios anunciando que es un ”Parque Ambiental", “Humedales Eco Región Delta e Islas del Paraná”. Quienes transitan por allí pueden comprobar que no hay nada que restrinja el daño sobre el arbolado, la parquización y el uso de ese lugar donde tampoco hay recipientes para residuos y en todo caso se utiliza para estacionamiento de motos o lugar de destrezas y contraexplosiones.

    Rivas no se privó de pedir en el mismo texto algo que la sociedad reclama desde hace tiempo: “Se solicita al Departamento  Ejecutivo Municipal la siembra y/o implantación de especies florales – con preferencia nativas u originarias de los viveros sampedrinos, para embellecer el amplio “Parque Ambiental”, logrando el solaz de los paseantes, como asimismo la debida reparación de los miradores y vallas de madera en mal estado, inclinados peligrosamente y carentes de algún tipo de pintura que asegure su mantenimiento”.

    El otro lugar que resume en ese punto indica la existencia de “Un Cartel Parque Ambiental, Un cartel Punto Verde, un Cartel Juegos, Un cartel Transición Energética Paneles Solares Fuentes de Energía Renovable; cartel “Nativas Patrimonio Natural”, tres juegos de recipientes para residuos, un cartel “Bio corredor”, una Pérgola con bancos, 7 bancos, 7 mesas de camping, un rack juego para niños, todo de plástico reciclado; una estación de reciclaje con mini termo solar carente de limpieza”, se trata del Paseo Público II más conocido como “Pasillo Público”, lindero al Hotal Howard Jhonson Marinas que fue delcarado reserva natural por ordenanza a pedido de la Agrupación Conciencia Ecológica y ambientalistas para que no se permita el acceso en vehículos en el sector que desemboca en el río. Lamentablemente ese lugar fue presa de un importante incendio que costó sofocar.

    Ads
    Punto Verde Pasillo Público
    Un cartel que indica "Punto Verde" en el denominado "pasillo público", lindero al Hotal Howard Jhonson que fue declarado por ordenanza como reserva natural ecológica gracias a la iniciativa de la agrupación Conciencia Ecológica. Foto: La Opinión & Sin Galera.

    También Rivas entiende que de esa misma partida podrían haber salido los elementos colocados en el Paseo Público N° 1,  "6 bancos con mesa, dos estaciones solares, una puesta en medio del campo donde se juega fútbol; un punto de reciclaje frente a los baños, carente de higiene; repetición de cartelería de “Parque Ambiental” “Nativas Bonaerenses” y “Transición Energética”. Las estaciones solares que le fueron compradas a un sampedrino monotributista por valor de 13 millones de pesos forman parte de varios informes que publicó La Opinión tras intentar entrevistar al fabricante que fijó domicilio en un local de venta de baterías.

    En el cuarto apartado del pedido de informes, el legislador local pregunta por el Paseo Agenor Almada. Allí detalla “una pérgola, cuatro bancos con mesita, 2 bancos con respaldo, todo de plástico reciclado”.  

    La otra partida de dinero que fue girada desde el Ministerio de Medio Ambiente a San Pedro es de casi diez millones de pesos. Precisamente $ 9.781.145,87 que debían ser destinados al “Programa Provincial Energía Limpia”. Este medio deduce que ese objetivo podría ser el mismo que el de los termotanques de mate donde se pueden cargar también los celulares hasta que se deteroraron los enchufes.

    Ads

    Por supesto el concejal no se priva de una reflexión en su proyecto: 

    …llama la atención a simple vista el discrecional uso de los fondos públicos - más aun tratándose del Ministerio de Ambiente - toda vez que es notorio el vuelco de los efluentes cloacales crudos al Riacho San Pedro,  sobre la popa del barco ARA IRIGOYEN y en el Río Baradero en inmediaciones del Puerto local, originando la contaminación fecal de los cursos de agua luego presentados como atractivo turístico"…

    Entre las exigencias de información para la que emplaza a la gestión Salazar a responder en el término de diez días hábiles, solicita detalle de los proveedores, utilización del dinero, explicación sobre la finalidad de cada plan en contraste con la realidad existente en cada uno de los lugares señalados y pide la plantación de especies autóctonas y flores con la convocatoria a viveros de la zona para mejorar el aspecto de todo el sector que debe mantenerse como reserva tanto en la zona de barrancas como en los paseos y sectores costeros.

    Puede interesarte
      Puede interesarte
        Temas
        • Sin Galera Tv
        • Martín Rivas
        • Estación solar
        • medio ambiente
        • pedido de informe
        AUTOR
        La Opinión Semanario
        La Opinión Semanario
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      La Opinión Semanario
      NUESTROS MEDIOS
      • Sin Galera en vivo
      • Archivo de ediciones
      • La Noticia 1
      SECCIONES
      • Información general
      • Policiales
      • Sin Galera
      • Deportes
      • Localidades
      • Cultura y Espectáculos
      • Turismo
      • Reporte Ciudadano
      • Servicios
      • Sociales
      • Empresas y Negocios
      • Clasificados
      • Defunciones
      • Política
      • Opinión
      • Videos
      2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12169 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo