• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Política

    Rendición de Cuentas 2023: más del 80 % de los recursos de libre disponibilidad se fue en sueldos

    Así lo revela el análisis del expediente que el Ejecutivo envió al Concejo Deliberante. Los municipales recibieron un aumento del 109 por ciento que no estaba contemplado en el Presupuesto. El Gobierno destacó haber cumplido "en tiempo y forma" con los salarios.

    16 de abril de 2024 - 11:00
    Rendición de Cuentas 2023: más del 80 % de los recursos de libre disponibilidad se fue en sueldos

    Una vez más, el gasto en sueldos se llevó un alto porcentaje de los fondos municipales. Según la Rendición de Cuentas del ejercicio 2023, fue más del 80 por ciento de los recursos de libre dsponibilidad.

    Ads

    El Municipio percibió en conceptro de ingresos de libre disponibilidad unos 
    7.826.843.167,66 pesos y el gasto en personal fue de 6.501.950.102,74, lo que representa un 83 por ciento del total.

    El cálculo es aproximado, puesto que hay algunos salarios que se pagan con fondos afectados, lo que modifica, punto más, punto  menos, el porcentaje final.

    Ads

    Los recursos de libre disponibilidad son justamente los que el Municipio tiene para erogar sin orden epecífica, algo que sí tienen las cuentas afectadas, que son ingresos que tienen destino previo.

    En su Memoria Descriptiva sobre el ejercicio 2023, el Gobierno señaló que "se realizó una gran inversión en recursos humanos y se generaron nuevos puestos de trabajo y nuedos dispositivos en Salud Mental".

    Ads

    El cálculo de la Memoria Descriptiva dice que "el Municipio destinó el 51 % a gastos de personal; 12 % a bienes de consumo; 16 % a servicios no personales; 13 % a bienes de uso y capital; 3 $ a transferencias a instituciones y personas; y un 5 % a otras erogaciones".

    Claro que esa cuenta es sobre el total de los recursos, lo que incluye todo el desembolso relacionado a obras y otras cuentas afectadas que al no ser de libre disponibilidad no se deben tener en cuenta a la hora del análisis de la asignación de fondos a salarios y a cuestiones operativas propiamente dichas.

    "La realidad económica del país ha generado una pérdida del valor de los salarios. En el ámbito municipal se priorizó el cumplimiento de los plazos de la obligaciones laborales y preservar los términos relativos de sus salarios", señalaron desde el Ejecutivo.

    Ads

    En ese marco, destacaron haber "cumplido en tiempo y forma con las obligaciones mensuales y aguinaldo sin ayuda por parte de Provincia, aunque se utilizaran fondos afectados para su devolución según la reglamentación vigente", algo que volvieron a hacer en enero, cuando tomaron $ 400 millones de recursos afectados para pagar a los trabajadores.

    El Presupuesto 2023, confeccionado por el intendente interino Ramón Salazar y su secretario de Economía y "primer ministro" Fabián Rodríguez no contempló pauta de aumento salarial para el año pasado, a pesar del contexto inflacionario.

    Las negociaciones paritarias terminaron el año con un 109 por ciento de aumento, a pesar del reclamo de los sindicatos para un aumento para fin de año que no llegó sino hasta el primer trimestre de 2024.

    A ello hay que sumar la paritaria del personal de carrera médico hospitalaria, que incluye a médicos y personal de salud pero también a otros profesionales que no necesariamente tienen injerencia en cuestiones sanitarias, pero están incluidos en ese régimen.

    Por supuesto, en el costo de salarios deben incluirse los de integrantes del gabinete político, y los del intendente y los concejales. 

    En 2022, el porcentaje de sueldos sobre ingresos de libre disponibilidad había sido de casi el 74 por ciento, lo que revela un incremento para el año pasado de casi 10 puntos.

    El 83 por ciento en sueldos se había registrado en 2019, también año electoral en el que Cecilio Salazar se jugaba la continuidad de su Gobierno. En 2018, el gasto en personal fue del 78 %; en 2020, sin aumento por la pandemia, del 68 %; y en 2021, del 71 por ciento.

    Puede interesarte


       

      Temas
      • Sin Galera Tv
      • Rendición de Cuentas 2023
      • Gasto en sueldos
      AUTOR
      Rafael Flaiman
      Rafael Flaiman
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo