• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Recortan beneficios a los municipales: quienes ganen más de $ 800 mil pagarán tasas y derechos

    Hasta ahora, los empleados del Estado local están eximidos de los gravámenes municipales. El Gobierno envió el proyecto al Concejo para que haya una escala para el beneficio. Quienes perciban, por todo concepto, más de tres sueldos mínimos vitales y móviles deberán abonar tasas, derechos, servicios y sellados.

    29 de octubre de 2024 - 14:48
    Los sindicatos le plantearon el tema a Borgo en la última reunión paritaria.
    Los sindicatos le plantearon el tema a Borgo en la última reunión paritaria.

    eBasados en los "principios de solidaridad tributaria y capacidad contributiva", el Gobierno de Cecilio Salazar decidió modificar el régimen de beneficios del que gozan los empleados municipales y envió un proyecto al Concejo Deliberante para que empiecen a pagar tasas, derechos y otras contribuciones del Estado local.

    Ads

    Hasta ahora, los trabajadores planta permanente, temporarios, jornalizados y los jubilados gozan de una serie de beneficios que los exime de pagar tasas municipales si tienen una sola vivienda o alquilan, los gravámenes relacionados con servicios varios, derecho de cementerio, licencia de conducir, entre otros.

    La propuesta del Ejecutivo, que el Concejo ya tiene para su análisis y que en la última reunión paritaria provocó reclamos de los sindicatos, implica una escala que deriva en que quienes hoy ganen más de 800 mil pesos comenzarán a pagar las tasas.

    Ads

    “La modificación favorece a los de menores ingresos”, dijo a La Opinión el secretario de Economía, Roberto Borgo.

    Aunque el Gobierno señaló en el proyecto que "no debe perderse de vista que las tasas municipales son retributivas de servicios cuyo costo el Municipio debe afrontar", el plan es mantener el beneficio para quienes cobren entre 800 mil y 1 millón de pesos, pero por la mitad.

    La medida de la escala es tres sueldos mínimos vitales y móviles (SMVyM), que a octubre de 2024 es oficialmente de $ 271.571,22. Así, quienes cobren hasta $ 814.713,66 de "haber mensual neto, incluyendo todos los beneficios y bonificaciones", es decir "de bolsillo", no pagarán tasas.

    Ads

    Pero quienes superen esa suma comenzarán a abonar. La escala dispuesta indica que los que perciban entre tres y cuatro salarios mínimos, vitales y móviles, es decir entre $ 814.713,66 y 1.086.284,88 (se moverá de acuerdo a lo que suceda con el SMVyM) pagarán el 50 por ciento de tasas, derechos y contribuciones.

    De acuerdo a como quedó redactado el proyecto de ordenanza, que no dice nada respecto de qué sucede con los que ganan más de 1 millón de pesos, quienes superen los cuatro salarios mínimos, vitales y móviles de sueldo neto pagarán como cualquier contribuyente.

    "A los sindicatos les explicamos que no podemos pedir esfuerzo a los contribuyentes y que todos los empleados no paguen tasas", señaló Borgo.

    El expediente elevado por el Ejecutivo indica expresamente que quienes sean empleados municipales pero ocupen cargos políticos o sean profesionales con título habilitante y ejerzan su actividad por fuera de la Municipalidad no serán contemplados en la escala de beneficios y deberán pagar las tasas.

    Ads

    La Mesa de Relaciones Laborales vuelve a reunirse este viernes en el marco de la discusión paritaria, luego de que los representantes del intendente informaran que no podían hacer frente a un 25 a 30 por ciento que pidieron los gremios.

    El plan es ofrecer un incremento de un porcentaje para el mes de noviembre y cerrar la paritaria 2023 en febrero, como hicieron este año. La inflación acumulada de 2024 lleva al 30 de septiembre 101,6 % y lo sueldos municipales, 68 por ciento. 

    Además, el Gobierno pidió prórroga hasta el 30 de noviembre para elevar el paquete de ordenanzas del Presupuesto 2025, que implicará un aumento de tasas para el año que viene, que se verá reflejado en las ordenanzas fiscal e impositiva.

    Antes de enviar esos proyectos, el Ejecutivo presentó ante el Concejo Delliberante una propuesta para aumentar las tasas de ABL y Servicios Sanitarios un 80 y un 50 por ciento, respectivamente, para el último bimestre del año en curso.

    En medio de ese debate, también ingresó al Concejo un proyecto del concejal opositor Martín Rivas para que funcionarios y concejales hagan un aporte de sus sueldos para refaccionar el Salón Dorado de la Municipalidad.

    Puede interesarte

       

      Temas
      • Sin Galera Tv
      • aumento de tasas
      • tasas municipales
      • empleados municipales
      • paritaria municipal
      • trabajadores municipales
      • eximición de tasas
      • tasas y contribuciones
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo