• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Programa Sumar: un recurso que permite sostener la atención de la salud pública

    El progrsama no es nuevo, pero es el que aporta fondos para determinados emprendimientos. Así se construyó el Centro de Salud de Pueblo Doyle y ahora se comprarán las unidades móviles licitadas. También de aquí surge el Fondo de Incentivo que se distribuye entre el personal. Hubo una mejora significativa en la recaudación.

    25 de enero de 2025 - 11:30
    La Municipalidad participa del Programa Sumar, que le permite facturar las prestaciones a quienes no poseen obra social. Foto: La Opinión.
    La Municipalidad participa del Programa Sumar, que le permite facturar las prestaciones a quienes no poseen obra social. Foto: La Opinión.

    Este miércoles se procedió a la apertura de sobres de la licitación de dos unidades de traslado que la Municipalidad comprará con fondos del Programa Sumar.

    Ads

    La inversión supera los 84 millones de pesos, genuinos de la participación en un plan que tuvo su origen en otro similar que llevaba el nombre de Nacer en 2013, modelo que fue adoptado para lograr el acceso equitativo a la salud.

    Para concretarlo era necesario fortalecer el sistema y, en consecuencia, ofrecer un mayor y mejor servicio, especialmente hacia un sector de la sociedad que carece de obra social.

    Ads

    Pertenecer tiene sus ventajas. Nación transfiere recursos a las provincias y éstas a los municipios, que en definitiva generan dineros que pueden ser reutilizados en la salud, entre otras cosas, equipamiento para los nosocomios. 

    El método pasa por lo administrativo, fundamental para gestionar los reintegros. Cada centro de atención tiene una cuenta corriente, por lo que debe generar sus recursos y cargarse a un sistema, rindiendo bimestralmente, con cargas de 500 atenciones a pacientes.

    Las prestaciones adjudican valores diferentes. Una consulta de cardiología paga más que una consulta pediátrica. Y también lo tienen las mediciones de talla y peso de niños, la presión arterial y otras atenciones básicas para lo que fueron creados estos entes descentralizados. Todo sirve para cotizar al final del camino y recuperar dinero.

    Ads
    Programa sumar datos

    La ambulancia que va a tener la Secretaría se financiará con los fondos logrados en todos los Centros de Salud.

    En total existen más de 70 personas abocadas a esto y más de 50 técnicos que trazan y cobran por recolectar información, son empleados municipales que reciben un estímulo económico por cumplir esta tarea.

    A partir de 2021 comenzaron a llegar los fondos. Ese año superó los 85 millones de pesos y a partir del año siguiente, se produjo un crecimiento importante que permitió ascender lo recaudado a 153 millones de pesos.

    Ads

    Por entonces, el Hospital facturaba el 75%, el resto de la estructura de salud el 25%. La ecuación no conformó y se pensó que la realidad podría ser otra. Por qué no pueden mejorar los centros que complementan al “Ruffa”, se pensó.

    Tras un estudio de la realidad a través de los datos existentes, se trabajó de manera diferente, hubo una mayor actividad y hoy la composición es mitad Hospital, mitad Centros de Salud y los Hospitales de Santa Lucía y Gobernador Castro.

    En el 2023 se aumentó a 223 millones de pesos. De estos, el 6% es retenido por la Provincia para un fondo de contingencia, por ejemplo, lo ocurrido con el Covid, donde San Pedro también recibió un plus. Y hasta octubre del 2024 se llevaban recaudado 271 millones de pesos.

    Asimismo, de aquí surge el Fondo de Incentivo para el personal: de cada 100 pesos, 25 se destina a quienes se desempeñan en Salud. Solo lo cobran los administrativos y personal técnico, no así los médicos.

    Los números son alentadores, pero existen gastos. El 75% se destina a los habilitados por el programa: rodados, equipamiento médico, etc. Y obras salientes como el Centro de Salud de Pueblo Doyle, levantado con el Programa Sumar.

    Puede interesarte

       

       

      Temas
      • secretaría de salud
      • Sistema de salud
      • Fondo Estímulo
      • Sin Galera Tv
      • recaudación
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12169 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo