Presupuesto 2025: el Gobierno tuvo un déficit de 2600 millones en el primer semestre
Representa alrededor del 12 por ciento. En lo que va del año, el Gobierno devengó el 55 por ciento del presupuesto total de gastos, pero percibió el 49 por ciento de los fondos que esperaba. Los sueldos se llevaron el 75 % de los recursos de libre disponibilidad.
La primera mitad del año del ejercicio económico financiero de la Municipalidad terminó con un déficit de alrededor de 2600 millones que representa aproximadamente un 12 por ciento más de gasto sobre los recursos percibidos.
Que un Gobierno gaste poco más del 10 por ciento por encima de lo que cobró por tasas y recibió por coparticipación a mitad del año no pareciera motivo de preocupación, a juzgar por las dificultades económicas generales.
Pero a la vista de la evolución de los ingresos y de los gastos, con un importante porcentaje que se llevan los sueldos, lo que queda del ejercicio será delicado. En un año electoral, campaña mediante, aún más.
De los 41.500 millones de pesos que tiene previsto el presupuesto, el Gobierno ya gastó casi 23 mil millones, alrededor del 55 por ciento, bastante menos que en 2024, cuando para la fecha ya llevaba el 70. En materia de recursos, percibió poco más de 20.300 millones, lo que representa menos del 50 por ciento.
Como siempre, los sueldos se llevan el porcentaje mayor: alrededor del 75 por ciento sobre los recursos de libre disponibilidad, mismo nivel que al final 2024, pero por encima que al cierre del primer semestre, que era del 60. Son 10.613 millones sobre casi 14.130 millones.
Así, los salarios del personal municipal, médicos y profesionales de la salud, funcionarios del gabinete y concejales insumen casi 1769 millones por mes.
Todo antes de pagar el aguinaldo, para el que esta vez hubo que recurrir a Provincia, que inyectó un adelanto de copartipación que habrá que devolver hacia fin de año. Además, ya empezaron los debates para la paritaria.
El 25 por ciento restante más casi 3500 millones de fondos afectados —echaron mano de esta cuenta para pagar aguinaldos y también hay que devolverlos— y poco más de 2700 millones de recursos extrapresupuestarios suman los 12.300 millones con los que la Municipalidad tuvo que hacer todo lo demás.
Los tres hospitales y los centros de salud implicaron más de 7 mil millones de pesos en total para cubrir las prestaciones necesarias. Salud es el área de mayor inyección de recursos en lo que va del ejercicio.
El secretario de Economía, Roberto Borgo, apunta a profundizar en el segundo semestre lo que denomina su "plan de contención del gasto" para hacer más eficiente el proceso de compras.
Se sabe que las demoras en pago a proveedores implican que quien le vende a la Municipalidad lo hace más caro. En Palacio también entienden que muchos de esos proveedores no le podrían vender a ese volumen a ningún otro cliente.
Borgo reconce que la segunda mitad del año, tras el pago de los aguinaldos y con el necesario cumplimiento de las demandas de los médicos, que vienen atrasadas, será cuesta arriba.
Una vez más, el funcionario llegó a fin del primer semestre con un delicado equilibrio en las cuentas. El resto del ejercicio será muy complejo y llegar a diciembre con los recursos garantizados para hacer frente a los aguinaldos es la meta.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión