• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Prepagas: aceptar descuentos ante los aumentos puede significar cambio de plan y condiciones

    Son llamados telefónicos y ofertas de mejoras pero encubren cambios de planes o menores prestaciones. Los ofrecen para retener afiliados ante el aumento de cuotas.

    28 de enero de 2024 - 14:52
    Termina la feria judicial y habrá recursos de amparo en la justicia nicoleña. Foto archivo La Opinión.
    Termina la feria judicial y habrá recursos de amparo en la justicia nicoleña. Foto archivo La Opinión.

    Las consultas a Defensa del Consumidor no llegan a tiempo para frenar lo que ocultan los “descuentos y beneficios” que las prepagas están ofreciendo a sus afiliados.

    Ads

    Con la desregulación de las cuotas que se duplican y hasta triplican en un año, el socio recibe mails, llamados o notificaciones para acceder a distintas alternativas. Pueden ser porcentuales y ofertas por tiempo limitado o propuesta de nuevos planes con distinta cobertura. Cuando se firman tienen cláusulas a las que no se les presta atención pero implican la firma de un nuevo contrato. “Es una relación de poder asimétrica” y una vez que alguien acepta y firma ya no se pueden hacer los reclamos, indicó la titular de la OMIC, Sabrina Utreras Montes.

    Aconsejó no firmar y consultar antes de continuar porque mientras no se cambian las prestaciones anteriores y no incorporar, por ejemplo, los copagos o retirar de las cartillas algunos servicios y profesionales. 

    Ads

    Desde principios de 2023 y por 18 meses, los afiliados podían solicitar que no les aumenten la cuotas siempre que cumpliesen el requisito de no tener ingresos mayores a los seis salarios mínimos. Algunos lo hicieron y sin darse cuenta les impusieron nuevas condiciones y restringieron prestaciones. Otros no recurrieron a esa posibilidad y ahora fueron “penalizados” con todos los incrementos.

    “A partir del 1 de febrero de 2023 las personas afiliadas a empresas de medicina prepaga pueden limitar los aumentos en las cuotas que deben pagar. Este beneficio dura 18 meses”, dice textualmente la página oficial Argentina.gob.ar.

    Desprevenidos, los que pagan las cuotas no advirtieron que desde que se publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que envió al parlamento el presidente Javier Milei, hubo un gran acuerdo entre empresas para imponer tarifas que superan todos los valores razonables y a cambio ofrecen -de acuerdo a lo que responde el usuario- con un descuento proporcional que en muchos casos implica ya reconocer un monto mensual que triplica los pagos anteriores y reduce cartillas, prestadores, prácticas y hasta servicios de emergencia.

    Ads
    Puede interesarte
      Ads
      Temas
      • Prepagas
      • Sin Galera Tv
      • Aumentos
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo