• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Economía

    Precios: de enero a octubre, los aumentos destruyeron el salario

    El relevamiento de La Opinión sólo alcanza a algunos productos. El kilo de azúcar Ledesma se ubica al tope del podio, yerba, fernet, café y fideos ceden el lugar de las primeras marcas a segundas o terceras. Aquí el informe que desnuda el cambio de hábitos en el consumo para los sampedrinos. El Indec reveló un aumento interanual del 88 por ciento del Índice de Pecios al Consumidor (IPC).

    16 de noviembre de 2022 - 09:08
    Precios: de enero a octubre, los aumentos destruyeron el salario

    Este martes el Indec dio a conocer las estadísticas del denominado Índice de Precios al Consumidor (IPC), que señala un aumento del 6,3 por ciento de septiembre a octubre en los productos y servicios relevados.

    Ads

    La inflación interanual medida por el IPC indica un alza del 88 por ciento y en los primeros diez meses del año alcanzó el 76,6 %. “Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país”, dice el informe oficial. La comida, una vez más.

    “Nosotros aún tenemos el pan a 300 pesos pero para la semana que viene hablan de un 30 por ciento más”, dijo un reconocido panadero de la ciudad. En el gran Buenos Aires ya está a 400 y en Capital algunas panaderías lo han llegado a vender a 500.

    Ads

    Cuando comenzó el año este medio comenzó el relevamiento de un puñado de productos de consumo masivo en dos comercios acreditados y los siguió hasta el mes de octubre. Mismo producto, misma marca.

    La atención se puso también en que en algunos casos mermó el contenido para sostener un piso de aumentos más bajo y así un paquete de medio kilo de galletitas pasó a tener 400 en vez de 500 gramos conservando el mismo packaging.

    Ads

    Ni precios cuidados, ni precios congelados ni la propuesta reciente del Ministerio de Economía de no aumentar hasta el mes de marzo de 2023 surten efecto, puesto que las remarcaciones siempre son “previas o preventivas”, según señaló un distribuidor que a diario se ve obligado a comunicar a sus clientes las oscilaciones y que solo una vez al mes recibe una partida de productos protegidos por la Secretaría de Comercio. El aceite es uno de ellos y trata de compensar cuánto le entrega a cada almacén de su cartera.

    También las cajas con mercadería que se entregan a las escuelas han sufrido el embate de calidad, cantidad y valor nutricional. “Sacamos los productos frescos”, señaló uno miembro del Consejo Escolar en el mes de agosto, al tiempo que se empezaban a escuchar las primeras quejas por las galletitas de mala calidad o la abundancia de garbanzos y harina de maíz, cuya cocción obliga a utilizar más tiempo la garrafa.

    Ads
    Temas
    • aumento de precios
    • Indec
    • Inflación
    • Salarios
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo