• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Por qué cortan, talan y mutilan árboles sin planificar, cuidar, preservar o reemplazar en el Paseo Público

    [VIDEOS] La excusa es que constituyen un peligro porque están secos y por morir. El problema es no cuidarlos para que no mueran y si mueren de pie, reemplazarlos por otros de la misa especie porque el espacio fue diseñado con ejemplares que podían convivir en todas las temporadas.

    01 de julio de 2024 - 21:14

    Cuando un grupo de entusiastas, alentados por una planificación que proponía recuperar los terrenos linderos al Balneario municipal con el sueño de ampliarlo con cuerpos de sanitarios, servicios y arbolado comenzaron los trabajos, no imaginaban que la historia los iba a sobrevivir en follajes, coloraturas, especies y ejemplares que fueron plantados con el respaldo técnico de especialistas que diagramaron una convivencia plena en cada estación del año.

    Ads

    La historia es poco conocida por quienes disfrutan del espacio, pero aquella gigantesca epopeya ciudadana de ampliación del Balneario con prestación de servicios para turistas y sampedrinos un día se transformó en posibilidad de constituirse en el máximo espacio de recreo natural. 

    Cuando el arbolado ya ofrecía mucho más que sombra, se mejoraron los caminos internos, se quitó el alambrado y desde entonces se le puso el nombre de Paseo Público.

    Ads

    Con el paso de los años y la falta de asesoramiento adecuado para su preservación, aun resistiendo las inundaciones, los ejemplares siguen de pie. 

    Sin medir consecuencias, el lugar sufre paulatinamente por las decisiones que se toman a fuerza de motosierra y mutilaciones. 

    Ads

    En las recorridas de estos videos queda claro que la naturaleza puede convivir con la población de manera más armónica y que cada árbol que se tala se lleva consigo dos o tres décadas de crecimiento. 

    “Queremos hacer un plan con autóctonas”, justificaron las autoridades, pero plan no hay y los que emprendieron esa tarea concientizadora forman parte de la organización Conciencia Ecológica que, por suerte, a veces logra participar de actividades.

    Con más de 140 vivieros y viveristas, con una estación de INTA, ingenieron agrónomos, paisajistas, ambientalistas y arquitectos, parece mentira que el arbolado público y los espacios recreativos hayan quedado dentro del largo listado de deficiencias para las que no se necesita invertir dinero.

    Ads
    Puede interesarte

       

       

      Temas
      • Sin Galera Tv
      • Paseo Público
      • Arbolado Público
      • poda y mantenimiento del arbolado público
      • tala de árboles
      • San Pedro
      • viveristas
      • Inta
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo