• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Pesca en San Pedro: variedad y la increíble dimensión de los ejemplares de dorados, sábalos y surubíes

    Si bien es una especie que siempre fue parte de la fauna ictícola del río Paraná, pasaron muchos años para que aparezcan varios ejemplares de surubíes en simultáneo. También es sorpresivo el tamaño de algunos dorados y sábalos que fueron capturados en el riacho San Pedro.

    19 de enero de 2025 - 13:18
    Benjamín con un dorado y Juan José con un sábado de 6 kilos, ambos obtenidos en el Paseo Público.
    Benjamín con un dorado y Juan José con un sábado de 6 kilos, ambos obtenidos en el Paseo Público.

    “Si hay sábalos, hay surubíes”, antigua frase de los pescadores. ¿Es el motivo por cual están apareciendo tantos ejemplares, inclusive durante las horas diurnas?

    Ads

    Parte de sus características es alimentarse de noche, cuando la luna está débil, y en temporadas cálidas.

    Los lectores de La Opinión vienen remitiendo fotos de sus trofeos, los que pescan en riachos y en el río Paraná.

    Ads

    Pasaron muchos años para que esta proliferación de la preciada especie surgiera en nuestra zona. Obviamente que no vamos a remitirnos a los años 50 y 60, cuando desde los muelles del puerto se obtenían grandes ejemplares. Pero, tras la enorme depredación que el Paraná Inferior comenzó a padecer a partir de los frigoríficos del sur entrerriano, pescar un surubí es un resultado excepcional.

    También es notable que aparezcan sábalos, como el de Juan José Torrado, de 6 kilos, y dorados de gran porte en zonas impensadas, como el riacho San Pedro y el Paseo Público.

    “Es impresionante como está saliendo el surubí. Es una cosa de locos”, dijo Braian en Sin Galera. 

    Ads

    “Yo pesco para comer”, contó, y que el ejemplar terminó en una sartén, en grasa, adobado con provenzal (ajo y perejil), sal y pimienta, y rebosado en harina.

    Respecto a los elementos utilizados, “algunos emplean el robador y otros encarnan con cascarudos”.

    En tanto Benjamín, fue el triunfador con los dorados. “Pescamos tres en el Paseo Público”, dijo con felicidad el niño. “Nosotros encarnamos con anguila y rana, y nos dio muy buen resultado”, nos comentó, además de confesar que no pesaron el ejemplar obtenido, pero que se acerca a los 5 kilos.

    Ads

    Juan Bautista, que también remitió a La Opinión su foto con un dorado de 3,700 kilos, que terminó en la parrilla. Contó que fue en el Paseo Público, donde estuvo emplazado el muelle, un lugar que en estos días se hace dificultoso obtener un lugar y lo logró.

    Puede interesarte

       

       

      Temas
      • pesca
      • Surubí
      • Sábalos
      • Sin Galera Tv
      • Pescados
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo