Patrimonio Verde San Pedro trabaja en dos nuevos proyectos: autóctonas en el Paseo Público y naranjos amargos
El grupo de voluntarios anunció que prepara dos nuevos QR para revalorizar el arbolado público. La idea es seguir identificando ejemplares que ilustren la variedad de especies aptas para la zona y la revalorización de las autóctonas.
El grupo de sampedrinos que conforman “Patrimonio Verde” trabaja intensamente en la investigación del origen de las plantas de naranjos amargos que embellecen algunas calles de la ciudad y resultan atractivos para quienes nos visitan.
Traídas a nuestros días por la inquietud de quienes quieren saber siempre un poco más, surgen varias historias que han romantizado la permanencia de estos ejemplares bastante maltratados por el tiempo y el descuido.
El aroma de azahares en primavera reivindican su existencia y convierten esas calles pueblerinas en un paseo único y relajante. Sus frutos no son una fresca delicia para consumir directo del árbol a la mesa, pero en manos expertas se transforman en exquisitas mermeladas de invierno.
Los reclamos de quienes deben juntar los frutos que caen a las veredas y las calles, trabajo que, cuando aún tenía actividad una empresa de fabricación de dulces, realizaba su personal para aprovecharlo.
Los naranjos amargos de las calles merecen su QR y en eso ocupan su tarea los integrantes del grupo “Patrimonio Verde”.
El Ingeniero Osvaldo Valenzuela, informó a La Opinión que posiblemente para la próxima primavera estos árboles tan característicos podrían contar con su QR informativo, tal como ha sucedido con el retoño del Pino de San Lorenzo o las Tipas de la Plaza Constitución.
Antes de finalizar este año el grupo instalará su QR al bosquecito de nativas del Paseo Público Municipal N° 1, un grupo de ejemplares autóctonos que se van recuperando y plantando para que las especies no se pierdan y preserven nuestro humedal.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión