• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Paritaria municipal: el Gobierno dice que con el 13 % supera la inflación, pero a los gremios no los convence

    Volvieron a reunirse este viernes y pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles. Los sindicatos expondrán la propuesta a las bases. El plan es que tras ese 13 % con el sueldo de noviembre vuelvan a reunirse en enero para cerrar la pauta salarial 2024.

    01 de noviembre de 2024 - 21:02
    Sindicatos y Gobierno volverán a reunirse tras el cuarto intermedio.
    Sindicatos y Gobierno volverán a reunirse tras el cuarto intermedio.

    La reunión de la Mesa de Relaciones Laborales que compartieron este viernes el Gobierno y los sindicatos municipales pasó a un cuarto intermedio para el miércoles próximo en el marco de la negociación paritaria en procura de un aumento de sueldo para la última parte del año.

    Ads

    Los gremios se fueron con una propuesta del Ejecutivo que pondrán a consideración de las bases, aunque poco convencidos de la oferta, que implica un 13 por ciento para el básico de noviembre.

    El plan del Gobierno es otorgar ese 13 por ciento y que impacte cuando cobren el mes que viene —el sueldo de octubre se depositó hoy— y entre en el cálculo del medio aguinaldo.

    Ads

    La propuesta implica además volver a reunirse a mediados de enero para debatir un incremento de sueldo que cierre la paritaria 2024, que los sindicatos piden contemple una comparación con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

    El Gobierno planteó que el acumulado a noviembre alcanzaría el 113,05 por ciento, unos 11,5 puntos por encima de la inflación registrada a septiembre, que permitiría que, si el índice se mantiene en los promedios del año, no haya desfasaje con la movilidad salarial.

    Ads

    Durante la reunión, los sindicatos solicitaron la posibilidad de dejar asentada una "cláusula gatillo", algo que el Municipio no quiere. 

    Es que si el IPC se mantiene como hasta ahora, no habría problemas. Pero si diciembre, por alguna razón, implicara una disparada de precios, las dificultades para contenerla serían muchas para las delicadas finanzas públicas locales.

    En los sindicatos hay dudas, que analizarán con sus bases, porque si el incremento siguiera mes a mes el IPC, con un 6,9 por ciento de aumento alcanzarían el último registro, que es de septiembre.

    Ads

    A mediados de noviembre debatirían nuevamente pero con el índice de octubre para aplicarlo en diciembre, y así sucesivamente, con ese retraso.

    "Van a consultarlo en asamblea y el miércoles nos volvemos a reunir", dijo el secretario de Economía, Roberto Borgo, a La Opinión.

    El funcionario señaló que en el Gobierno consideran que este "adelanto" de pauta salarial respecto de la evolución del IPC es relevante para la planificación camino a fin de año y con el medio aguinaldo como horizonte para el cierre del ejercicio.

    "Necesitamos programarlo", dijo Borgo y aseguró que en esa planificación "es preferible hacer el esfuerzo ahora y tener previsibilidad sobre la masa salarial para llegar al aguinaldo, si Dios quiere, al 20 de diciembre".

    La Opinión consultó a los máximos referentes de los tres sindicatos municipales respecto del resultado de la reunión. 

    "Están plantados en el 13 por ciento. El miércoles nos volveremos a reunir. No hubo ofrecimiento superador", dijo Walter Belesi, de UPCN luego del encuentro de este viernes en Palacio.

    "Están con el 13 por ciento y luego reunirnos el 15 de enero para ver la inflación a diciembre. Vamos a ver qué pasa", agregó el secretario general de UPCN. 

    Por su parte, Gustavo Gauna, de ATE, señaló: “No llegamos a un acuerdo, pasamos a un nuevo cuarto intermedio”, y agregó: “Fue una reunón larga, viene complicada la mano”.

    Gauna indicó que van a plantear a sus representados las dos propuestas, la del 13 % y la del porcentaje de IPC mes a mes, “a ver qué quiere la mayoría, porque de ahí no se mueven, dicen que es lo máximo que pueden ofrecer”.

    Puede interesarte
      Temas
      • Sin Galera Tv
      • Aumento a los municipales
      • paritaria municipal
      • aumento para los municipales
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo