• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Medidores de agua en domicilios: quiénes deberán ponerlo sí o sí en la primera etapa

    El plan es que en un año o dos toda la ciudad tenga consumo medido. La creación de un fondo especial para la compra de medidores y para financiar la colocación es el primer paso. En principio, es para comercios. El año que viene habrá un relevamiento de casas con pileta. La ùltima factura de Coopser por bombas de agua fue de 64 millones de pesos.

    21 de enero de 2025 - 19:55
    En uno o dos años, aseguran desde el Gobierno, toda la ciudad debería tener consumo medido de agua potable.
    En uno o dos años, aseguran desde el Gobierno, toda la ciudad debería tener consumo medido de agua potable.

    La creación de un Fondo de Medidores por ordenanza municipal, que destinará el 3 por ciento de la recaudación municipal a la compra de medidores de agua, tiene como horizonte que, en algunos años, todos los domicilios paguen lo que consuman.

    Ads

    El Gobierno va a financiar la colocación de medidores en inmuebles de uso comercial, que ya son desde hace tiempo objeto del servicio medido de agua potable. El paso siguiente serán las viviendas con pileta.

    La Dirección de Servicios Sanitarios ya tiene relevado que la mayoría de los domicilios no tienen dificultades mayores para la adaptación de medidores, que se colocarán en la vereda.

    Ads

    Como se dijo, en principio, comerciantes, luego las casas con pileta y en uno o dos años más, toda la ciudad. Antes, acaso, deberán resolver la problemática del tanque copa, al menos.

    El plan es que todo el servicio pase a ser medido antes del fin del tercer mandato de Salazar.

    Cada vecino deberá pagar, cuando le toque, el medidor y su instalación. Habrá, adelantaron desde el Gobierno, planes de pago. Unos días antes de la aprobación de la ordenanza de Fondos Especiales, que incluye el de medidores, el secretario de Economía, Roberto Borgo, explicó los alcances a los ediles, en reunión de comisión.

    Ads

    "Primero vamos por lo que está pendiente, que son las habilitaciones comerciales. Lamentablemente, el año pasado no tuvimos capacidad", dijo Borgo a La Opinión. 

    "Hubo muchos de los comerciantes que vinieron a solicitar lo que ordenaba la ordenanza, precisamente, y no se había podido hacer. El primer tramo va a ser ese", señalò.

    Durante el primer semestre del año, el plan del Gobierno es relevar toda la ciudad para registrar las propiedades que tienen pileta. Las herramientas satelitales serán fundamental para ello.

    Ads

    "Nos parece ilógico que paguen igual que el resto, así que una de las prioridades seguramente va a ser esa", dijo el funcionario. 

    Durante el tratamiento del aumento de tasas previo a fin de año, hubo mayores contribuyentes que lo plantearon en reuniones previas a la votación, sobre todo desde Vuelta de Obligado.

    "Iremos viendo algunas otras cuestiones de consumo que ya tenemos más o menos chequeada con Servicios Sanitarios por sector. Conocemos cuadrantes que alimentan bombas que están muy por debajo del nivel de presión que tienen que tener cuando tienen una provisión adecuada", reconoció Borgo.

    En el Gobierno tienen claro y lo repiten desde los días del relevamiento de Jorge Ponzio y Hugo Días al comienzo de la gestión que San Pedro tiene "un consumo desmedido" de agua que es necesario contener.

    La última factura de Coopser por bombas de agua fue de 64 millones de pesos.

    "Hay que buscar la forma de tener el control y tener la posibilidad de darle al contribuyente el pago del medidor y hacerlo en cuotas", señaló Borgo respecto de los planes que tienen por delante para ir al servicio medido.

    En los análisis, los funcionarios ponen sobre la mesa el hecho de que se trata de un servicio de contraprestación directa. La cobrabilidad baja por la recesión, pero el servicio hay que prestarlo y para ello hay que pagar las facturas.

    En las localidades, donde ya existe el servicio medido, y en ciudades que lo aplicaron hace tiempo, la modalidad ante la falta de pago es la de colocación de un "cepo" que permite un paso ínfimo de agua, puesto que no se puede cortar del todo.

    "Todos sabemos que hay problemas de calidad de prestación, pero bueno: si no están los recursos, imposible mejorar", repite Borgo ante cada análisis relacionados con los aumentos de tasas.

    El funcionario considera que sin los medidores "nunca vamos a controlar el consumo". En la década del 80 ya se planteaba el tema. Barbieri dio pasos importantes, pero tampoco avanzó

    El último intento serio de planificar la instalación de medidores de agua fue durante la era Guacone.  Las dificultades financieras del Estado municipal en ese momento y la debilidad política del Gobierno lo impidieron. 

    A Salazar, que a pocos meses de asumir anunció la instalación de 2 mil medidores, le quedan tres años por delante y habrá que ver qué influencia tiene en la toma de decisiones la campaña 2025. 

    Puede interesarte
      Temas
      • Sin Galera Tv
      • medidor de agua
      • Agua Potable
      • tanque copa
      • Servicios Sanitarios
      • roberto borgo
      • Presupuesto 2025
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12169 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo