• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Luis Torrens continúa en la ardua tarea de combatir el fuego en el Parque Nacional Lanín

    El bombero sampedrino opera en la provincia de Neuquén. La mitad del día está atacando el siniestro en la montaña, junto a 150 brigadistas. Allí se padece la peor catástrofe de la historia. El incendio afecta más de 15 mil hectáreas y casi la mitad está totalmente destruida. Helicópteros, aviones y drones complementan el trabajo

    13 de febrero de 2025 - 23:30

    La llegada de 120 combatientes del fuego desde la provincia de Buenos Aires hizo que el Comité de Emergencias habilitará otro campamento para combatir los incendios en el Valle Magdalena del Parque Nacional Lanín, en Neuquén.

    Ads

    La región atraviesa la peor catástrofe de la historia, con más de 15 mil hectáreas afectadas por el fuego, de las cuales el 40 % quedó totalmente destruido. 

    Allí está Luis Torrens, el bombero voluntario sampedrino, quien a su vez es brigadista forestal, único representante de la institución que viajó en el tándem de la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia, que partió desde Cañuelas el domingo 9 hacia la Patagonia.

    Al llegar, fueron alojados por la Municipalidad de Aluminé junto a otros 30 efectivos que se hallaban trabajando. Después, instruidos sobre las características de la operatoria a desarrollar, que insume un gran esfuerzo y temple para actuar ante los focos que se presentan en la montaña.

    Ads

    Los brigadistas son transportados desde el campamento hasta el destino elegido por los jefes que coordinan las tareas, donde permanecen 12 horas. Dentro de este lapso, trabajan en el ataque durante 40 minutos y tienen otra fase de descanso. Y así sucesivamente hasta cumplir el horario asignado y retornar al campamento.

    La tarea es dura, no llueve y los vientos soplan intensamente por momentos, que se convierten en el peor enemigo.

    Detrás de este grupo existen puestos médicos, comedores y cientos de voluntarios que se ocupan de otras tareas, como asistir a las familias que son evacuadas y el manejo de la logística desde las bases. 

    Ads

    También quienes se ocupan del equipamiento que, por citar algunos ejemplos, incluye a cinco drones, diez helicópteros y tres aviones hidrantes, entre otros.

    Puede interesarte
      Ads
      Temas
      • Incendios forestales
      • Bombero
      • Bomberos Voluntarios
      • brigadistas
      • Sin Galera Tv
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo