Lalo Mir en Sin Galera: "A veces es más fácil ponernos del lado de los poderosos que de los débiles"
El reconocido locutor sampedrino visitó el estudio y dialogó en exclusiva con Lilí Berardi. Habló sobre la importancia de cuidar el patrimonio cultural, promover la unidad comunitaria y fomentar el acceso al río como un derecho de todos los vecinos. "No puede ser que San Pedro, la perla del Paraná, la ciudad de Agenor Almada, el yacaré de los ríos, no tenga acceso al río", indicó.
Luego de su emotivo discurso durante el acto protocolar por los 118 años de San Pedro Ciudad, el reconocido locutor sampedrino, Lalo Mir visitó el estudio de Sin Galera y dialogó con Lilí en vivo.
El distinguido comunicador llamó nuevamente a la unidad, expresó su preocupación por el resguardo del patrimonio cultural de la ciudad y pidió por la construcción de espacios para que disfruten tanto turistas como locales.
"Esos crecimientos desmedidos, cuando no se planifican, traen desorden, caos. Nuestra cabeza es nuestra casa y la nuestra es el pueblo donde vivimos todos", indicó Lalo.
/https://opinionsemanariocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/lalo_mir_en_el_estudio_de_sin_galera.png)
Manifestó su preocupación por el impacto visual y ambiental: "Cuando llego a una esquina y veo el cartel de que vamos a hacer sesenta departamentos en diez metros lo veo acá, ataca el urbanismo".
Respecto de la tala de árboles, señaló: "Sacamos todos los árboles del centro, eso es un error. Si ustedes se imaginan si en las cuadras centrales de la Mitre y Obligado y Pueyrredón hubieran árboles frondosos en verano".
El locutor fue contundente sobre la falta de acceso al río: “No puede ser que San Pedro, la perla del Paraná, la ciudad de Agenor Almada, el yacaré de los ríos, no tenga acceso al río” y Baradero tenga balneario, Ramallo tenga balneario, San Nicolás, que es una ciudad industrial, tiene un balneario y le hicieron un puente peatonal para cruzar a la isla".
"Y qué sé yo, me dicen 'y no tenemos guita', creatividad. Busquemos la manera, busquemos sponsors", consideró Mir.
Reflexionó respecto de la unidad en la comunidad sampedrino y dijo: "A veces nos es más fácil ponernos del lado del poderoso que del lado del débil". También cuestionó la falta de unión: "Yo digo, ¿dónde está toda la gente que opina esto?"
El exitoso comunicador destacó el potencial cultural que tiene San Pedro y explicó: "Nuestra cultura es espectacular, para mí progreso es cielo, es verde, es agua, es río, es comunidad, es charla, es banco, es mate, es baile, es música".
"Si nos encerramos en nuestras casas, ponemos rejas, talamos árboles y nos peleamos con el vecino, estamos en bancarrota en el futuro", concluyó Lalo Mir.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión