• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    La Justicia tomó intervención en el caso Rainbowex e investiga posibles delitos financieros

    El intendente informó que había consultado a la Fiscalia local y a la Justicia Federal. En ambos fueros tomaron intervención y hay actuaciones en marcha. La Procelac y la Comisión Nacional de Valores ya están al tanto, bajo la sospecha de "intermadiación financiera sin autorización o un posible lavado de dinero", informó a La Opinión el fiscal Di Lello.

    08 de octubre de 2024 - 15:47
    Imágenes que revelan la modalidad de captación de inversiones en Rainbowex.
    Imágenes que revelan la modalidad de captación de inversiones en Rainbowex.

    La Justicia tomó intervención en el caso Rainbowex tras la amplia difusión del tema que hicieron los medios nacionales y luego de que el Gobierno municipal diera cuentas de la situación tanto a la Fiscalía local como al fuero Federal.

    Ads

    El intendente Cecilio Salazar informó este martes, en el marco de una conferencia de prensa convocada por el Día del Trabajador Rural, que había hablado “con la fiscal de turno y con la Justicia Federal, porque si hay un delito sería de índole Federal y debe actuar la Justicia”.

    El fiscal Federal, Matías Di Lello, informó a La Opinión que inició una “investigación preliminar de oficio en base a la trascendencia pública”, algo que también hizo la fiscala María del Valle Viviani, del fuero ordinario.

    Ads

    Desde el Gobierno municipal se habían comunicado con el fiscal coadyuvante de Di Lello, el sampedrino Wenceslao Hernando Insúa, para que la Justicia tome conocimiento de lo que ocurre.

    Como no hay denuncias, las actuaciones iniciadas por el fiscal Di Lello son de oficio y en procura de establecer si en el marco de la captación de inversiones por parte de los referentes del denominado Knight Consortium existe la comisión de delitos.

    Ads

    El fiscal explicó a La Opinión que las figuras penales sobre las que comienza la investigación están relacionadas con la "intermediación financiera sin autorización o un posible lavado de dinero", aunque advrtió que “todavía es muy prematuro".

    Para el desarrollo de la investigación, la Fiscalía Federal dio intervención a diversos organismos que entienden en delitos como los que la hipótesis de la investigación va a abordar.

    Por eso intervienen la Procelac (Procuraduría de criminalidad económica y lavado de activos) y la Ufeci (Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia), que se ocupa de los ciberdelitos.

    Además, informó Di Lello, dieron intervención al área antifraudes de la Policía Federal, que también llevará adelante una investigación por el tema.

    Ads

    Una de las primeras medidas tomadas por la Fiscalía Federal de San Nicolás en el caso es elevar oficio a la Comisión Nacional de Valores (CNV). “Solicitamos que nos informe sobre estas plataformas, para ver si están autorizadas o no”, detalló el fiscal.

    Di Lello señaló que su Fiscalía comenzó a desplegar “todas las medidas de investigación características de estos hechos”, que no son distintas a las que en su momento dispuso para el caso Intense Live.

    Esa plataforma captaba inversores en criptomonedas para la presunta compra de acciones de una empresa internacional de servicios de taxis similar a Uber y resultó ser una clásico esquema Ponzi, una estafa piramidal, como advirtieron expertos que podría ser Rainbowex.

    Además, la Fiscalía Federal envió un oficio a la fiscala Viviani para que informe si existe alguna denuncia o si está llevando adelante algún tipo de investigación por eventuales estafas, un delito que es independiente al que investiga Di Lello y que, en caso de existir, tramitará en el fuero ordinario.

    “Nosotros no tenemos oportunidad alguna de actuar en nada porque ni siquiera somos terceros damnificados. Tendrá que investigar la Justicia”, dijo Salazar este martes y todavía no estaba al tanto de las actuaciones judiciales iniciadas.

    “Habría que ponerse en la cabeza de esa gente, la situación es tremendamente complicada hoy, la gente no llega a la mitad del mes, llega el 10 y se les termina el sueldo, por eso cuando llegan este tipo de cosas pasa esto”, analizó sobre lo que ocurre.

    “Yo no puedo ir a decirle a cada persona, porque el intendente siempre es la primera ventana y tiene la culpa de todo, pero qué puedo hacer yo para evitar que  cada persona que va y juega, decirle que no juegue”, señaló el jefe comunal.

    Puede interesarte
      Temas
      • Sin Galera Tv
      • fiscal di lello
      • Rainbowex
      • la china
      • captación de ahorro
      • inversiones
      • criptomonedas
      • Estafa piramidal
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12169 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo