• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Hallaron parte de la base del cráneo de un bagre de 200 mil años de antigüedad

    Especialistas e integrantes del Museo Paleontológico de San Pedro trabajaron en la zona del Bajo del Tala. Estimaban que allí existió un río, por los sedimentos que fueron encontrando. El hallazgo de esta pieza abona la hipótesis de que en la prehistoria hubo allí un curso de agua.

    28 de noviembre de 2024 - 13:33
    Restos de un bagre prehistórico fue hallado en la zona Bajo del Tala. Foto: Museo Paleontológico San Pedro.
    Restos de un bagre prehistórico fue hallado en la zona Bajo del Tala. Foto: Museo Paleontológico San Pedro.

    El Museo Paleontológico San Pedro “Fray Manuel de Torres” anunció el hallazgo de parte de la base del cráneo de un pez que habitó un río prehistórico en nuestro distrito, descubierto en estos días durante tareas de muestreo de sedimentos en la zona conocida como Bajo del Tala.

    Ads

    Fue durante la toma de muestras que habitualmente se llevan a cabo en los sedimentos que afloran en este sector. José Luis Aguilar (Director del Museo Paleontológico de San Pedro), la Dra. Analía Forasiepi (IANIGLA-CONICET) y Damián Voglino (el primero en observar el fósil en el terreno), fueron quienes descubrieron parte del basicráneo de un pez de la familia Pimelodidae, a la que pertenecen los bagres actuales.

    Desde el Museo indicaron que la diminuta pieza, “de apenas unos 2 centímetros de longitud, fue descubierta en un sector del yacimiento paleontológico de Campo Spósito, un área de gran concentración de fósiles de diversos animales que, según las observaciones, habría sido un río hace unos 200.000 años atrás”.

    Ads
    Museo bagre 002

    “El pequeño hueso fosilizado aporta un dato contundente a la hipótesis del río prehistórico y profundiza las condiciones de aquel curso de agua, que permitía mantener con vida a peces como el descubierto recientemente”, agregaron.

    Al momento de la clasificación del material el Museo contó con la colaboración de los doctores Sergio Bogan (especialista en peces fósiles de Fundación Azara) y Federico Agnolin (MACN-CONICET).

    Ads

    Para Aguilar el hallazgo “viene a cerrar la idea que hemos ido construyendo sobre ese lugar. Estamos excavando un río milenario y ya no quedan dudas".

    “Siempre nos llamó la atención la gran concentración de huesos de diferentes especies de mamíferos acumulados en ese sitio”, dijo del director del Museo.

    "Desde hace unos años empezamos a ver pistas que nos permitían asegurar que ese había sido el fondo de un antiguo curso de agua durante una parte de la prehistoria, en nuestra zona”, agregó.

    Ads

     

    Puede interesarte
      Temas
      • Museo Paleontológico
      • Hallazgo
      • Sin Galera Tv
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12169 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo