• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Hallaron en San Pedro una flor que estiman tiene más de 1.000 años de antigüedad

    El descubrimiento tuvo lugar en el campo Spósito de la mano del grupo de conservacionistas del Museo Paleontológico de San Pedro. “Se espera que brinde datos de la flora de la región durante la llamada Edad Media”, informaron.

    04 de mayo de 2024 - 18:30
    Según los conservacionistas la flor pertenece a la Edad Media.
    Según los conservacionistas la flor pertenece a la Edad Media.

    Este lunes, el Museo Paleontológico de San Pedro compartió el hallazgo de una flor proveniente de una planta que habitó la zona norte de la provincia de Buenos Aires hace aproximadamente unos mil años.  

    Ads

    El descubrimiento tuvo lugar en el campo de la arenera Spósito, ubicado a unos 10 kilómetros de la ciudad, durante una caminata de rutina del grupo de conservacionistas en el que se encontraban Emma Lostal, Jorge Martínez, Julio Simonini y José Luis Aguilar.

    Juntos investigaban un sector dónde se hallan barros oscuros y antiguos, cuando en un bochón observaron a una pequeña flor de no más de 1 centímetro de diámetro.

    Ads

    Desde el museo indicaron que la flor data de la Edad Media, es decir en el periodo en el que la zona norte de la provincia de Buenos Aires estaba habitada por grupos aborígenes que se encontraban en la ribera del río Paraná y alrededores.

    “Es el primer registro para el Holoceno de Argentina. Se espera que brinde datos de la flora de la región durante la llamada Edad Media”, informaron desde el museo.  

    Ads

    El encargado de llevar adelante la investigación y estudio de la flor será el Dr. Leandro Martínez, que además se desempeña como investigador independiente de CONICET, en el Museo Histórico de Villa La Angostura y como profesor en la facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata (UNLP).

    Además, junto a Martínez colaborarán en la investigación la Dra. Estrella Urtubey y el Dr. Raúl Pozner, ambos pertenecientes al Instituto de Botánica Darwinion.

    “Una vez que se haya logrado la identificación de esta especie, será posible realizar inferencias que proporcionen datos sobre las características de la vegetación, el ambiente y el clima en la región durante un período anterior a la conquista y colonización del Río de la Plata”, finalizaron desde el museo. 
     

    Ads
    Puede interesarte
      Temas
      • Sin Galera Tv
      • Museo Paleontológico
      • Campo Spósito
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo