• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Habrá sequía por "La Niña": alerta por incendios y afectación de la producción

    Según los reportes oficiales, en la primavera comenzará un proceso que se intensificará en verano. Prevén una sequía que repercutirá negativamente en la producción cerealera y será propensa a la gestación de incendios forestales y de pastizales en sectores como la isla y el campo.

    16 de septiembre de 2024 - 11:00
    Los riesgos de incendios en islas y en la zona rural estarán latentes.
    Los riesgos de incendios en islas y en la zona rural estarán latentes.

    Tras último informe suministrado del responsable de pronósticos del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borus, respecto a la bajante del río Paraná, la advertencia climática señala que el fenómeno “La Niña" agravará la situación, previéndo sequías y riesgo de incendios forestales.

    Ads

    Borus señaló que en las próximas semanas se mantendrá la "persistencia de un escenario de escasez en toda la cuenca del río Paraná, sin eventos significativos".

    Mientras tanto, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) indicó que con la llegada de la primavera, “La Niña” comenzará a instalarse en América del Sur repercutiendo en Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, principalmente.

    Ads

    Esto implica, para nuestra región, sequía con afectación de la producción agropecuaria y la elevación de las posibilidades de los incendios forestales, que aquí se producen, en mayor medida, en las islas pero también en la zona rural.

    Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que en la primavera argentina, el trimestre septiembre-octubre-noviembre tendrá un “55 % de probabilidad de que las condiciones sean neutrales y 41 % de chances de desarrollo de La Niña", que luego se fortalecerá en el verano.

    Ads

    El sábado hubo un incendio de pastizales de importante magnitud en el límite entre los clubes Náutico y Pescadores, en el que trabajaron tres dotaciones de bomberos durante varias horas.

    El naturalista Enrique Sierra informó que ese foco "no apareció en los registros de la Nasa" por su "baja intensidad y la respuesta rápida de bomberos"

    Advirtió que la Municipalidad, desde la Dirección de Ambiente que conduce Gustavo Solá, debería haber emitido alertas que permitieran prevenir este tipo de eventos y destacó que desde diciembre de 2023 "no salen más los reportes diarios de incendio del Plan Nacional del Fuego".

    Ads
    Puede interesarte
      Temas
      • Sequía
      • Bajante Río Paraná
      • incendio de pastizales
      • Incendio delta del paraná
      • ecocidio en islas
      • fuego en las islas
      • Sin Galera Tv
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo