Germán López aseguró que la UCR no se integrará con Mosquera y confirmó que habrá dos listas presentadas
El presidente de la Unión Cívica Radical local se refirió en Sin Galera a la situación de la alianza electoral de la que participa su partido. Informó que si los apoderados piden integración, no lo harán. Además, aseguró que si es necesario presentarán la lista con un sello vecinal.
La alianza Somos Buenos Aires, que integran UCR, Gen, Coalición Cívica, Schiaretti, Randazzo, Monzó y otros sectores tiene problemas para el cierre de listas en varios distritos, entre ellos San Pedro.
En la ciudad hay al menos dos espacios que, sin acuerdo entre sí, decidieron presentar lista, pero como no hay Primarias, sólo podrá participar una sola en representación oficial de esa coalición.
Una de las listas es la de la UCR junto a referentes del Gen y del diputado radical Facundo Manes, que encabezan Pía Grondona y Fernando Bennazar, que representa al radicalismo oficial que conduce Germán López.
La otra es la que impulsan los “herederos de Barbieri” con Damián Mosquera a la cabeza, quienes intentaron un acuerdo con Rivas, que no prosperó, para evitar este conflicto, que nadie sabe bien cómo se dirimirá.
Germán López, presidente de la UCR San Pedro, admitió que la definición quedará a consideración de los apoderados del partido, uno de cada sector. “Ellos dirán quién competirá”, expresó.
/https://opinionsemanariocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/german_lopez_presidente_ucr.jpg)
El exdiputado señaló que “el proceso de aprobación será extremadamente complejo, con siete apoderados que deciden si una lista es aceptada o no, imponiendo, en algunos casos, alianzas forzadas”.
López consideró que es importante “mantener la identidad radical y la necesidad de reconstruir el partido desde adentro, con una nueva generación de dirigentes”, por lo que descartó confluir con Mosquera en una integración de listas.
“Existiría la posibilidad de que nos digan que nos integremos, pero nosotros no estamos dispuestos”, sostuvo. En ese marco, aseguró que hay “plan B” y es presentar la misma lista por otro partido de los que inscribieron “correligionarios como Gustavo Posse”.
López considera que debería "pesar quién gobierna el partido localmente y también va a pesar la alianza conformada”, puesto que en su lista hay representantes del Gen y de Para Adelante.
De todas maneras, eso quedará a consideración de los apoderados y de una "rosca" que trasciende la local, donde no hubo posibilidad de acuerdo o confluencia.
“Estamos discutiendo lo que no deberíamos. Qué mejor que vayan los candidatos que elige el partido y no que nos digiten quiénes deben ser candidatos”, sentenció Germán López.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión