• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Fondo de Obras Públicas Comunitarias: qué deben hacer las comisiones de fomento para presentar proyectos

    La ordenanza que permite al Gobierno utilizar los recursos que recauda Coopser tiene dos posibilidades de presentación de proyectos: por parte de las comisiones de fomento o del propio Ejecutivo. En la reglamentación quedó establecida cómo deben proceder las asociaciones vecinales para solicitar financiamiento para obras a ejecutarse con esos recursos.

    17 de enero de 2023 - 07:46
    Fondo de Obras Públicas Comunitarias: qué deben hacer las comisiones de fomento para presentar proyectos

    El año pasado, sin acompañamiento de la oposición, el Gobierno logró aprobar en el Concejo Deliberante una ordenanza que le permitirá utilizar la recaudación del Fondo de Obras Públicas Comunitarias que cobra Coopser en la factura del servicio de electricidad.

    Ads

    La reglamentación de la ordenanza estableció la creación de una comisión especial para el análisis de los proyectos, que tiene cinco miembros, de los cuales tres son del Ejecutivo (entre ellos presidente y secretario) y dos del Concejo, que deberán garantizar representación. Es decir que el oficialismo contará con cuatro de los cinco votos.

    Hay dos maneras de presentar propuestas para utilizar el denominado Fondo de Obras Públicas Comunitarias Municipal. Por un lado, el propio Gobierno podrá elevar a esa comisión que domina y que preside el mismísimo intendente o un delegado designado por él proyectos con detalle de obra, ubicación y presupuesto, que será sometido a votación.

    Ads

    De la misma manera, tal como se había anunciado cuando se propuso la ordenanza, las comisiones de fomento podrán presentar sus planes para la inversión de esos recursos, propuestas que también serán analizadas y votadas por la comisión especial.

    Cada comisión de fomento reconocida por el Estado local podrá elevar los proyectos que considere. Deberán presentarlos por Mesa de Entrada y será la Dirección de Comisiones de Fomento la encargada de enviarlo a la comisión especial del Fopc.

    Ads

    Cada proyecto debe contener un resumen de la obra, la ubicación, un presupuesto aproximado (opcional) y la firma del presidente y el secretario de la comisión de fomento que lo presenta.

    La comisión que coordinan el intendente o su delegado y el secretario de Obras Públicas deberán convocar a una reunión ordinaria por mes y podrán hacerlo de manera extraordinaria cuando tres integrantes lo soliciten.

    Esa comisión especial será la que determine qué porcentaje del Fopc se utilizará para proyectos propuestos por las comisiones de fomento y cuál a las obras elevadas por el Ejecutivo.

    Ads

    Una vez que haya dictamen de aprobación de una obra, la documentación irá al Gobierno para que comiencen los trámites por los canales que correspondan para la adjudicación y asignación de los recursos provenientes de ese fondo.

    El Gobierno tiene la potestad de solicitar a Coopser todo o parte de los recursos disponibles del Fondo de Obras Públicas Comunitarias, con excepción de los que se recauden en el ejercicio en curso. Es decir que pueden pedir todo lo ahorrado hasta julio de 2022, cuando terminó el último período contable de la cooperativa.

    Temas
    • Comisiones de Fomento
    • fondo de obras públicas comunitarias
    • FOPC
    • obras
    • obras en barrios
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo