• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Salud y Bienestar

    Entre lo natural y lo necesario: el dilema de la alimentación moderna

    En un mundo donde la producción de alimentos está cada vez más industrializada, la idea de consumir productos totalmente orgánicos parece una utopía. Semillas genéticamente modificadas, uso de agroquímicos y prácticas intensivas en la cría de animales plantean un dilema entre la eficiencia alimentaria y las consecuencias ecológicas y sanitarias que aún no se dimensionan del todo. La columna del nutricionista, Juan Pablo Corleto.

    30 de abril de 2025 - 23:30
    La columna del nutricionista, Juan Pablo Corleto.
    La columna del nutricionista, Juan Pablo Corleto.

    Lo natural, cada vez más inalcanzable

    Consumir alimentos orgánicos radica en consumirlos tal como los arroja la naturaleza, sin el agregado de químicos en la producción ni en el producto final. Una noción que suena linda, pero resulta casi imposible. 

    Ads

    Todas las personas comemos alimentos que, en algún punto, fueron modificados o manipulados químicamente, desde los que vienen en paquete hasta las verduras y frutas que venden en los comercios. 

    Semillas intervenidas desde el inicio

    Desde el vamos, la mayoría de las semillas para sembrar están alteradas genéticamente, desde las que se usan en el campo hasta las que plantan en el patio de una vivienda.

    Ads

    La “batata-zanahoria” conocida en tierras sampedrinas proviene de la combinación de dos alimentos que generan un sabor único y muy peculiar.  

    Los químicos protegen, pero también alteran

    Otro factor que irrumpe en la naturaleza de los alimentos es el uso de venenos en las plantaciones, ya que para procurar que el producto perdure la mayor cantidad de tiempo posible utilizan ciertos químicos que alteran la composición original.   

    Ads

    Para que la carne de los animales resulte "orgánica" deberían criarse en condiciones de vida que se adapten a sus comportamientos naturales y no deberían administrársele ni antibióticos ni hormonas.

    Producción en masa y consecuencias

    El dilema está en que, por un lado, la humanidad optimizó la producción de alimentos a escala global, algo clave para abastecer a una población en constante crecimiento, pero, por otro lado, pareciera que poco consideran las consecuencias ecológicas y los efectos sobre la salud que esto podría generar a largo plazo. 

    Puede interesarte
      Ads
      Temas
      • Columna Nutrición
      • Sin Galera Tv
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo