• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Encontró una víbora en el patio de su casa y preguntó si era una yarará

    Pensaron que era una yarará pero es una inofensiva culebra que "seguro buscaba alimento", dijo Saverio Gutiérrez. El susto no lo saca nadie pero en tiempos de creciente es normal.

    17 de enero de 2024 - 14:22
    La víbora en el patio de una casa de Vuelta de Obligado capturada por un baqueano.
    La víbora en el patio de una casa de Vuelta de Obligado capturada por un baqueano.

    El lunes en horas de la noche, apareció una culebra en el patio de una vivienda en la localidad de Vuelta de Obligado. La familia la confundió con una yarará y al no saber cómo reaccionar pidieron ayuda a un vecino, que rápidamente logró capturarla y matarla. 

    Ads

    “Apareció en el patio. Un baqueano la capturó. Es una víbora o una yarará”, reportó la persona que vive en la localidad y envió la foto a La Opinión y Sin Galera. 

    Para confirmar el tipo de especie de animal, este medio consultó al director de Bromatología, Saverio Gutiérrez, que indicó que en realidad se trataba de una culebra de agua “súper inofensiva", explicó. 

    Ads

    Debido a la creciente del Río Paraná y el fenómeno climático El Niño, ya es más que habitual encontrarse con este tipo de reptiles, sobre todo en zona de pastizales o agua. 

    En caso de encontrarte con una, lo primero que recomiendan los expertos es llamar a Bromatología o enviarle una foto del reptil para poder identificarlo. Lo siguiente es intentar no asustarse y sobre todo no intentar agarrarla, ya que el animal puede tomarlo como una señal de amenaza y aunque son inofensivas, en esos casos puede atacar y picar o morder al humano en un instinto de defensa. 

    Ads
    Puede interesarte

      Por otro lado, hace falta tener en cuenta que en San Pedro, existe una gran fauna reptil, pero mayormente está integrada por culebras, que no son venenosas. 

      Finalmente, Gutiérrez explicó que el animal posiblemente sólo se encontraba allí buscando comida, como algún tipo de roedor y que no representaba riesgo para las personas del lugar. 

      También recordó que es importante no matarlas, ya que muchos no lo saben, pero las culebras son depredadores de yararás y de roedores, animales que sí son un riesgo y transmiten diversas enfermedades. 

      Ads


       

      Temas
      • Sin Galera Tv
      • Víboras
      • creciente
      • Yarará
      • Culebra
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12171 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo