• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Economía

    El Gobierno quiere utilizar el Fondo de Obras Públicas comunitarias sin Coopser y a través de las Comisiones de Fomento

    El intendente remitió el proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante. El plan es que los recursos de ejercicios anteriores al año en curso pasen a una cuenta afectada desde la que se ejecutarán obras en barrios que se definan a través de las comisiones de fomento. Derogarán el Presupuesto Participativo.

    25 de marzo de 2022 - 18:06

    A 35 años de la creación del Fondo de Obras Públicas Comunitarios (FOPC) que recauda Coopser a través de la factura del servicio de electricidad, el Gobierno municipal busca utilizar por su cuenta los recursos que no se ejecuten y queden de un año para otro, en lugar de que se ahorren en la propia cooperativa, como hasta ahora.

    Ads

    Para ello, el intendente interino Ramón Salazar elevó al Concejo Deliberante, donde tiene los votos para aprobarlo, un proyecto de ordenanza que modifica algunos artículos del reglamento, lo que le permitirá, una vez votada la ordenanza, tener a disposición un dinero que hoy no sólo administra Coopser sino que, además, su ejecución depende de la aprobación del Comité de Obras Públicas Comunitarias y la aceptación de los frentistas respecto de la obra a ejecutar, que además los vecinos deben pagar para reponer el fondo.

    La propuesta implica un cambio radical en el espírituo del FOPC, creado para que con el 4 por ciento que los titulares de medidores pagan por encima del consumo de electricidad se puedan llevar adelante obras de agua, gas, cloacas, cordón centa, pavimento, iluinacón, entre otras, puesto que por un lado intenta evitar que el dinero se licúe por inflación y por el otro corre de la escena tanto a la cooperativa como al Concejo Deliberante a la hora de definir los destinos de esos recursos.

    Ads

    El Gobierno propuso que el dinero excedente de un ejercicio económico a otro, es decir FOPC sin ejecutar, pueda ser requerido por la Municipalidad en el porcentaje que desee, incluso la totalidad de esas reservas, para pasar a una cuenta afectada para el desarrollo de obras como las previstas originalmente, pero “ya sin intervención del Comité de Obras Públicas Comunitarias”.

    La idea es que con ese dinero se ejecuten obras que se decidirán a través de las comisiones de fomento de cada barrio, de manera participativa, y con un plazo de ejecución de 12 meses. En el caso de que el dinero transferido desde Coopser no sea utilizado, deberá regresar a la cuenta original para, eventualmente, volver a ser solicitado por el Gobierno.

    Ads

    Además, al disponer esta manera de participación ciudadana en la ejecución de recursos destinados a obras en los barrios, el Gobierno propone la derogación de la ordenanza que creó el Presupuesto Participativo en 2011 y que nunca tuvo asignado porcentaje alguno en los ejercicios económicos subsiguientes hasta ahora.

    Para la iniciativa, el intendente argumentó que el FOPC constituye “una fuente de inanciamiento para que la comunidad organizada pueda hacer frenta a obras de benficio vecinal” que hasta el momento “dado que se propicia la devolución” se convirtió en “un fondo ocioso que lejos se encuentra de cumplir acabadamente el fin social para el que fuera concebido”.

    El proyecto del Gobierno implicará un debate en el Concejo Deliberante puesto que, como se dijo, viene a reformular de manera radical el Fondo de Obras Públicas Comunitarias, cuya ejecución en la actualidad se decide dentro del Comité correspondiente, donde hay tres representantes del Ejecutivo, tres del HCD y tres de Coopser, que dejarán de tener injerencia, al menos en lo que respecta a los recursos “excedentes” de cada ejercicio, es decir al ahorro del FOPC.

    Ads
    Temas
    • concejo deliberante
    • coopser
    • fondo de obras públicas comunitarias
    • FOPC
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo