• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    El Concejo aumentó el boleto de colectivos: el más caro se va a casi $ 1200

    Con los votos del oficialismo más el de Vanina Cappelletti, quedó aprobado el cuadro tarifario de Vercelli, que incluye entre abril y septiembre incrementos mensuales automáticos según la inflación calculada por el Indec a través del Índice de Precios al Consumidor. La oposición votó en contra y hubo debate.

    27 de febrero de 2024 - 19:23

    El oficialismo en el Concejo Deliberante logró, con los nueve votos propios más del acompañamiento de Vanina Cappelletti, aprobar el aumento del boleto de colectivos un 84 por ciento y disponer subas automáticas mensuales, según la inflación.

    Ads

    Así, el boleto más caro, a Santa Lucía y Gobernador Castro, pasará de 607 pesos actuales a $ 1117,56 y volverá a aumentar en abril según el porcentaje de inflación que mida el Indec a través del Índice de Precios al Consumidor.

    La tarifa urbana, que no tiene servicio porque Vercelli acordó con el Gobierno no prestarlo aunque está en el contrato, pasará de 177,58 a 326,85; la del servicio a Río Tala, de 509,10 a 937,03; y la de Vuelta de Obligado, de 559,80 a 1.030 pesos.

    Ads

    Con la ordenanza aprobada este mares, la empresa estará en condiciones de cobrar los pasajes según el nuevo cuadro tarifario una vez promulgada y publicada en el Boletín Oficial, tal como establece la normativa vigente en la materia.

    La oposición estaba de acuerdo en aumentar el boleto pero no en la diposición de la cláusula de ajuste automático por IPC, puesto que el contrato —vencido pero prorrogado de hecho y a la espera de la prórroga de 3 años y 4 meses propuesta por el Gobierno— tiene otra fórmula polinómica que debería respetarse.

    Ads

    La claúsula de aumento por IPC aprobada implica una modificación de los términos del contrato original, lo que rompe el principio de toda licitación que señalan los manuales de administración pública: una vez firmada la adjudicación, no se pueden cambiar las condiciones que se tuvieron en cuenta a la hora de licitar.

    No sólo eso: en la ordenanza aprobada, en lugar de redactar el artículo de la claúsula señalando que van a reemplazar la fórmula polinómica establecida en el pliego dice apenas que entre abril y septiembre habrá actualización automática según IPC, lo que incluso podría tomarse como que hay dos ordenanzas vigentes relacionadas a la manera en que se rigen los aumentos de colectivos.

    Puede interesarte

      Durante la sesión hubo debate. Paola Basso (UCR), Martín Rivas (Juntos por el Cambio), Mauro de Rosa (La Libertad Avanza) y Diego Lafalce (Juntos por el Cambio - PRO) expusieron a su turno para explicar por qué votaban en contra, con acento no sólo en ese punto del proyecto sino también en la necesidad de discutir de manera integral el servicio de transporte público en San Pedro.

      Ads

      También votó en contra Guillermo Sancho, que asumió la banca en reemplazo de Hugo Binimellis, que pidió licencia, y se sumó al bloque Juntos PRO de Vanina Cappelletti, quien, una vez más y a pesar de pertenecer a un espacio opositor, votó en consonancia con Unión por la Patria.

      El oficialismo defendió el aumento de boleto con el argumento de los incrementos que sufrieron los insumos, tal como demostró en la fórmula polinómica la empresa Vercelli Hermanos, y sostuvo que la cláusula de IPC obedece a la "falta de previsibilidad" por la quita de subsidios al transporte dispuesta por el Gobierno nacional.

      Ello llevó a que en el discurrir de algunos concejales —por el oficialismo hablaron Juan Cruz González, Soledad Llull, Candelaria Cuscuela y Daniel Creus— se tocaran cuestiones del orden nacional que consideraron pertinentes en el marco de este debate en el recinto, no sin chicanas. 

      Tamara Vlaeminck, Rita Leguizamón, Matías Franco, Cristian Leguizamón y Pablo Vlaeminck también votaron a favor en una votación que, a pedido de Rivas, fue nominal, por lo quedó asentado cómo votó cada uno de los ediles, personalmente.

      Desde Unión por la Patria dijeron que están "dispuestos a dar el debate político" hacia el futuro en relación al servicio y Rivas les pidió un debate "de ideas y propuestas" para mejorar los términos en los que los usuarios acceden al transporte público de pasajeros.

      Puede interesarte


         

        Temas
        • Sin Galera Tv
        • aumento de boleto
        • Aumento de colectivo
        • Vercelli hermanos
        AUTOR
        La Opinión Semanario
        La Opinión Semanario
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      La Opinión Semanario
      NUESTROS MEDIOS
      • Sin Galera en vivo
      • Archivo de ediciones
      • La Noticia 1
      SECCIONES
      • Información general
      • Policiales
      • Sin Galera
      • Deportes
      • Localidades
      • Cultura y Espectáculos
      • Turismo
      • Reporte Ciudadano
      • Servicios
      • Sociales
      • Empresas y Negocios
      • Clasificados
      • Defunciones
      • Política
      • Opinión
      • Videos
      2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo