• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Ecocidio: un informe del naturalista Enrique Sierra revela las hectáreas afectadas por la quema de islas en la zona

    Sierra elaboró un informe en el cual relevó la cantidad de incendios producidos en la zona del Delta. En una semana, contabilizó 2118 focos. San Pedro fue una de las ciudades más afectadas por el humo.

    19 de enero de 2022 - 19:55
    Ecocidio: un informe del naturalista Enrique Sierra revela las hectáreas afectadas por la quema de islas en la zona

    El naturalista Enrique Sierra preparó un informe que deja en evidencia la cantidad de hectáreas afectadas por los los incendios que se produjeron desde el martes 11 al lunes 17 de enero en la zona de islas de Entre Ríos (Islas Lechiguanas, Departamento Gualeguay, Islas del Ibicuy, Departamento Victoria) y en Buenos Aires (Baradero, Zarate, Campana y San Fernando).

    Ads

    Sierra contabilizó un total de 2118 focos, de los cuales 379 focos corresponden a las Islas Lechiguanas y Departamento de Gualeguay, en Entre Ríos. Estos focos comenzaron a registrarse entre el 5 y 7 de enero. Por su parte, la quema de islas en nuestra provincia afectó a un total de 13.679,71 de hectáreas, siendo Zarate la ciudad que concentró mayor superficie quemada.

    Más información dentro de los mapas que reflejan los focos de incendios.

    “En San Pedro así como las localidades de Baradero y Ramallo por las noches se concentraba el humo en zonas urbanas. En San Pedro del 8 al 15 de enero, especialmente. Siendo el día martes 11/01/22 en combo
    con bancos de niebla, que redujo la visibilidad tanto en el río como en ruta N° 9 y caminos vecinales”, detalló el naturalista.

    Ads

    En el informe constan los registros del Sistema FIRMS de la Nasa, que permite visualizar los focos que detectan los satélites. “En los reportes diarios del Plan Nacional de Manejo del Fuego no aparecen los incendios aquí detallados”, aclaró Sierra al respecto sobre el monitoreo que hace el ente nacional sobre los incendios.

    Más información dentro de los mapas que reflejan los focos de incendios.

    “El humo hace de paraguas, invernadero, es CO2 Monóxido de carbono, aumentando el calor sobre la
    superficie. En pocas palabras nos cocinamos en nuestro propio horno, que prendemos nosotros. Si a
    esto le sumamos temperatura ambiente entre 31 a 41 centígrados de la última semana. Como siempre el Delta se salvó por la lluvia recién a partir del domingo”, consideró.

    Ads

    El informe completo puede leerse aquí:

    Ads
    Temas
    • baradero
    • ecocidio
    • incendios
    • Incendios en las islas
    • Islas Lechiguanas
    • zona de humedales
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo