• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Con el urbanista Gabriel Lanfranchi, el Gobierno presentó el proyecto “San Pedro 2050”

    El reconocido profesional dirigirá el proceso de creación de un plan estratégico para la ciudad tendiente a la modificación de la ordenanza de uso y ocupación del suelo. En el cine La Palma, con actores de la comunidad invitados especialmente, expusieron los lineamientos de lo que será un trabajo colaborativo que aspira a presentar una carpeta con diagnóstico, agenda estatrégica y visión de futuro en diciembre.

    28 de septiembre de 2023 - 12:04

    San El Gobierno presentó oficialmente este miércoles el proyecto “San Pedro 2050”, que coordinará el reconocido urbanista Gabriel Lanfranchi con el objetivo de diseñar un plan estratégico que permita reformular la ordenanza de uso y ocupación del suelo vigente, sancionada en 1987 y concida como San Pedro 2000.

    Ads

    Con actores de la comunidad especialmente invitados, en el cine La Palma el intendente Cecilio Salazar presentó la marca “San Pedro 2050, paraíso natural y productivo” y el urbanista dio detalles acerca de cómo será la metodología de trabajo colectivo que aspira a presentar una carpeta con diagnóstico, agenda estatrégica y visión de futuro en diciembre.

    “Pongámonos a trabajar, porque no tenemos la planificación establecida, la San Pedro 2000 tiene 40 años y tenemos la decisión firme y completa de modificarla”, dijo Salazar en su introducción, antes de que Lanfranchi detalle cómo será la modalidad de abordaje del plan.

    Ads

    El intendente presentó el proyecto y a su director. Foto: La Opinión.

    “Es un desafío muy lindo pensar un plan con vista al futuro, y la única manera de hacerlo es de de manera mancomunada”, señaló el urbanista, que tiene experiencia nacional e internacional. “Hay que tratar todos los aspectos posibles de esta ciudad que tanto queremos”, aseguró.

    Ads

    Lanfranchi presentó un trabajo que preparó desde Cippec, donde desarrolló una metodología de trabajo que denomina “PlanifcAcción” y que se llevó adelante en Buenos Aires, Catamarca y otras ciudades. “Yo soy el director del plan, pero es con ustedes, será el resultado del pensamiento y la inteligencia colectiva”, destacó.

    En el marco de un repaso por los desafíos de las ciudades actuales advirtió que si no hay una planificación para el crecimiento, “va a hacer de manera inequitativa”. El proyecto para el que fue contratado, anticipó, es poner en marcha no sólo un plan sino acciones que acompañen su desarrollo.

    Lanfranchi dio detalles de la metodología de trabajo. Foto: La Opinión.

    Ads

    “Proponemos hacer un diagnóstico rápido y ya identificar algunos proyectos”, dijo y agregó: “Vamos a ir levantando las problemáticas que son pertinentes, todas son importantes”, pero será importante, destacó, “identificar uno o dos proyectos estratégicos que nos movilizan para el desarrollo de la ciudad y construirlos de manera colectiva”.

    Lanfranchi anunció cuatro talleres con adultos y dos con jóvenes para abordar cuestiones relacionadas con el desarrollo tecnológico productivo; el ambiente y cambio climático; inclusión social y desarrollo inclusivo; y gobernanza y mejor gobierno, más “talleres territoriales” en los barrios y localidades.

    “La idea es en diciembre encontrarnos con una agenda estratégica construida entre todos, una visión, un primer diagnóstico territorial y un proyecto que le va a llegar en una carpeta al intendente”, sostuvo.

    Hubo actores de la comunidad especialmente invitados para la ocasión. Foto: La Opinión.

    Luego, el economista Ignacio Bruera, que tendrá a su cargo lo referente a “la mirada productiva, el ecosistema Pyme y las alternativas de producción”, expuso sobre el proyecto de parque agroindustrial. “Lo van a construir ustedes, los productores y las fuerzas vivas”, aseguró y sostuvo que lo importante es “el talento de cada uno de los sampedrinos aplicándose al desarrollo de este proyecto”.

    “Vamos a trabajar problemas barriales, territoriales y proyectos estratégicos de futuro”, dijo Lanfranchi. “Lo que queremos es empezar de cero con ustedes, esta es la primera invitación para sumarse a este proceso de plan entre todos”, señaló.

    Temas
    • Código Urbano
    • Gabriel Lanfranchi
    • Plan estratégico
    • San Pedro 2000
    • Uso y ocupación del suelo
    • San Pedro 2050
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12169 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo