• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Comienzo de clases: cómo se preparan las escuelas, el transporte y los comedores

    El ciclo lectivo tendrá su inauguración oficial en la Escuela 502. La titular del Consejo Escolar, Silvina García, habló de las obras, los arreglos menores, el transporte y los comedores, cuya partida ha sido incrementada en un 17%. Unos veinte alumnos por ahora no tendrán vehículo disponible por carencia de oferentes en las licitaciones.

    04 de marzo de 2025 - 12:50

    El miércoles comienza el ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires y en San Pedro todo indica que en algunos establecimientos habrá obras en ejecución, mientras se concluyen algunos detalles de arreglos menores y se resuelve el transporte para una veintena de alumnos.

    Ads

    En horas de la mañana el acto central será en la Escuela 502; por la tarde en el Jardín de Infantes 905, en Gobernador Castro; y por la noche en el Centro 451, de Santa Lucía.

    Silvina García, presidente del Consejo Escolar, ofreció un amplio panorama en Sin Galera, donde abordó todos los temas.

    “Estamos preparando el inicio del ciclo lectivo desde el año pasado. Para ello tuvimos una partida desde la Provincia para la puesta en marcha de las escuelas, que es lo que nos permitió resolver varios inconvenientes”, dijo García.

    Ads
    Jardin 917
    El Jardín de Infantes de Los Aromos tendrá la obra más importante.

    Asimismo, describió la situación que se atraviesa con algunas obras previstas, como las que están en ejecución. “Al problema del Jardín 917, de Los Aromos, lo enfrentamos con el Fondo Educativo, que era atender la estructura de cimientos en una parte. Aquí un sector debe derribarse y volverse a construir, lo que llevará varios días”, indicó.

    También refirió a los trabajos menores, que desde el primer día de enero llevó a que se expidan más de 250 órdenes para reacondicionar las escuelas. “Hubo gastos adicionales por el vandalismo en algunas escuelas, como en la Normal, donde vaciaron 19 matafuegos por las galerías y rompieron dos. Costaron cerca de 2 millones de pesos. Asimismo, desaparecieron 4 mingitorios, inodoros, puertas, que demandaron 5 millones de pesos”, ilustró la consejera escolar.

    Otras tareas emprendidas con el Fondo Educativo fueron el tapial en el Jardín 908; la preceptoría en la Escuela 7; el cuerpo de baños de la Escuela 13; y en Villa Sarita, aprovecharon la casa del casero para convertirla en comedor, porque esta emblemática escuela pasó a tener jornada completa.

    Ads
    Hasta ahora, los colectivos del transporte escolar debían estar radicados en San Pedro.
    El transporte escolar está garantizado para quienes lo utilizaron en 2024. Resta cubrir la asistencia a unos 20 alumnos.

    Respecto al transporte escolar, que se destina a chicos que no tienen escuela cercana y presentan vulnerabilidad económica, García dijo que la metodología es hacer “un relevamiento que se pasa a la Provincia para su conocimiento, control y definición sobre el dinero que se necesita. Nosotros tenemos 450 chicos transportados, cuando Baradero tiene 18. Esto tiene que ver con que San Pedro tiene más escuelas rurales y familias de mayor vulnerabilidad”.

    Además, enfrenta la carencia de oferentes para las licitaciones. “El miércoles largamos con el transporte para los chicos que vienen utilizando el servicio desde el año pasado, y otros no lo tendrán. Las escuelas ya se comunicaron con las familias, porque una de las empresas de remis que realizaba el trabajo vendió todos los vehículos por una situación conflictiva con sus empleados, y esto afectó entre 15 y 20 alumnos”.

    Otro dato saliente es la asistencia de los comedores, para los cuales recibieron un aumento del 17%, incluyendo las 11.452 cajas que se provee mensualmente, por un monto aproximado a 160 millones de pesos por mes.

     

    Ads
    Puede interesarte
      Temas
      • Ciclo Lectivo
      • colectivos para escuelas
      • Escuelas
      • Transporte Escolar
      • Sin Galera Tv
      • comedores escolares
      • reparaciones
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo