• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Policiales

    Caso Reuterfin: juicio abreviado y condenas, pero ninguno va preso

    Tanto el agente de la Federal que encabezó el falso allanamiento como su cómplice, que se hizo pasar por policía, recibieron dos años y 8 meses de prisión condicional, por lo que no deberán cumplir pena en prisión. Fueron condenados por "tentativa de extorsión".

    10 de diciembre de 2024 - 11:00
    Los acusados fueron identificados como Braian More y Lucas Ruiz.
    Los acusados fueron identificados como Braian More y Lucas Ruiz.|PH: La Opinión

    El caso del falso allanamiento de la Policía Federal en la financiera Reuterfin, ocurrido el 31 de octubre pasado, se resolvió en juicio de trámite abreviado con penas de ejecución condicional, por lo que los dos condenados no irán a la cárcel.

    Ads

    El juicio abreviado se acordó para los dos detenidos ese día, Brian Alexander More, de 23 años, y Lucas Santiago Ruiz, de 24, ambos domiciliados en la provincia de Tucumán, aunque el primero trabajaba en Capital Federal, donde era agente de la Policía Federal. 

    El tercer involucrado, el que conducía el Peugeot 408 con patente de un 308 robado nunca apareció tras huir de la escena cuando el golpe que pensaban dar fue desbaratado.

    Ads

    Ambos condenados recibieron una pena de 2 años y 8 meses de ejecución condicional, es decir que recuperaron la libertad tras la homologación del juicio abreviado.

    La causa tramitó en la Fiscalía Federal de San Nicolás que conduce Matías di Lello, aunque la primera parte de la investigación la llevó adelante la fiscala Viviani, quien tras la indagatoria a los acusados entendió que el caso era de competencia federal y lo derivó allí.

    Braian Moré fue condenado por tentativa de extorsión, uso de documento público falso, todo agravado por su condición de policía, en abuso de sus funciones. 

    Ads

    Además de los 2 años y 8 meses de prisión condicional, recibió la pena de inhabilitación absoluta por el doble de tiempo e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por 10 años.

    Lucas Ruiz, además de la pena de dos años y 8 meses de prisión condicional, recibió como pena una multa de 10 mil pesos. Tentativa de extorsión, uso de documento público falso, usurpación de título por haber utilizado públicamente insignias y distintivos de la Policía Federal fueron los delitos de los que lo hallaron culpable.

    Moré y Ruiz llegaron a San Pedro ese día en horas del mediodía en el Peugeot 408 blanco.

    En la zona de la plaza Belgrano, levantaron a una persona para que oficiara como testigo del presunto procedimiento que iban a llevar adelante.

    Ads

    Al llegar a Reuterfin, se bajaron del coche —donde los esperaba el tercer cómplice, que luego huyó sin que se lo haya identificado aún— con una caja plástica y una mochila en las que contenían computadora, impresora y diversos elementos que suelen utilizar los uniformados en sus procedimientos.

    Moré sabía cómo hacer un allanamiento de este tipo puesto que era agente de al Federal en Buenos Aires. Además, había participado de los procedimientos que se desarrollaron en San Pedro por Rainbowex, cuya orden copió para falsificar la que presentó en Reuterfin.

    Una vez dentro de la financiera, ordenaron bajar las persianas y desconectar las cámaras, aunque quedaron grabados cuando gritaron "allanamiento, policía". 

    Luego leyeron la falsa orden, que tenía impresa la firma digital del fiscal coadyuvante de Di Lello, el sampedrino Wenceslao Hernando Insúa.

    La orden de allanamiento decía que tenían que secuestrar todo, incluido el dinero que hubiera en el lugar, tanto en billetes de moneda nacional como extranjera.

    La sospecha de comerciantes del centro alertó a la Policía local, que los siguió y se presentó en el local cuando estaban por comenzar el falso allanamiento. 

    A su vez, el auxiliar de Fiscalía 11 Rodrigo Velázquez llegó de inmediato al lugar para detener el procedimiento hasta tanto se clarificara. Cuando confirmó que todo era apócrifo, ordenó detenerlos. 

    Tenían una pistola Bersa 9 milímetros de la Policía Federal con 18 municiones, credenciales de esa fuerza —una verdadera y otra falsa—, camperas, chalecos y gorras de la PFA, esposas y otros elementos.

    La tarea de investigación de la DDI local permitió reunir un pormenorizado relevamiento de cámaras de seguridad públicas y privadas que contribuyeron a la acusación contra los ahora condenados.

    Puede interesarte
      Temas
      • Sin Galera Tv
      • financiera
      • Intento de asalto
      • Policía Federal
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo