• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Empresas y Negocios

    Cáñamo: el cultivo tabú que llega a los productores como alternativa

    Una charla informativa sobre el cultivo y producción de esta variedad similar a la planta de marihuana se realizará el 4 de junio en el Centro de Comercio. El cultivo de cáñamo abre una nueva puerta a la productividad agrícola de San Pedro

    01 de junio de 2025 - 20:24

    El cultivo de cáñamo industrial en todo el planeta lo convierte en una de las materias primas más versátiles y prometedoras del siglo.

    Ads

    Es una planta de características similares a la marihuana, pero a su vez muy diferente porque no tiene vinculación con el uso recreativo que se le da al cannabis y ha resultado revolucionario en todo el mundo. 

    El próximo miércoles, productores del rubro impartirán una charla informativa sobre su cultivo, cuidado y productividad en el Centro de Comercio.

    Ads

    El representante de las firmas Flowercann y Cannadvance, Jonathan Galván y el Ingeniero Agrónomo Juan Ignacio Barros, responsable agronómico del proyecto, serán los responsables de la disertación, ofreciendo detalles de interés para quienes estén interesados en este nuevo cultivo.

    En diálogo con La Opinión, Galván aportó detalles del cultivo y los beneficios de la cosecha del grano y los desechos de producción. 

    Ads

    Los promotores del proyecto afirman que resultaría muy favorable para la zona y que permitiría generar puestos de trabajo y por la comercialización de su producción.

    El período de producción entre la siembra y la cosecha anual del grano es corto, entre los meses de octubre y febrero o principios de marzo. 

    plantación cáñam

    Con el grano se obtiene aceite comestible con muchas propiedades, Omega 6 y 9, no posee gluten, con él se pueden producir harinas para todo tipo de alimentos sin TACC e incluso comida para el ganado porcino y hasta utilizar sus fibras para la industria textil, papelera e incluso la construcción sustentable con el hormigón con la parte leñosa del tallo y bioplástico.

    Ads

    El cultivo de cáñamo regenera el suelo a diferencia de la soja y a pesar de compartir una raíz botánica común, el cáñamo y la marihuana son plantas muy distintas tanto en su composición química como en sus aplicaciones prácticas, su morfología, su cultivo y su regulación legal. La confusión entre ambas ha limitado muchísimo el desarrollo de la industria del cáñamo que crece como una planta alta y delgada, con un tallo central robusto y hojas más dispersas. Puede alcanzar alturas de hasta 5 metros, especialmente en cultivos para fibra. Se siembra muy denso, con poca distancia entre plantas, lo que favorece el crecimiento vertical.

    San Pedro y San Antonio de Areco son los dos municipios que intentan imponer este cultivo, cuentan con el apoyo de los profesionales y asesores de la empresas responsables del proyecto que instruirán a los productores que decidan optar por el cáñamo como prueba piloto. Además colaborarán para que obtengan su licencia agronómica o industrial obligatoria para quienes trabajen esta plantación porque aún requiere este trámite para evitar problemas de índole legal     

    Es importante subrayar que el cáñamo no se puede usar como la marihuana, y esta es una de las principales razones por las que debería diferenciarse legal y socialmente de la cannábica.

    La primera cosecha experimental de Cáñamo industrial en Argentina se realizó en el año 2023 luego de 50 años porque su cultivo había sido prohibido  en la década del 70. Los primeros ensayos se realizaron en campos de Chacabuco, Balcarce y Ferré con el control y asesoramiento del INASE y SENASA.

    La cita es el miércoles 4 de junio a las 19.00 en el salón del Centro de Comercio bajo la consigna “El cáñamo: una oportunidad para abrir nuevos mercados y diversificar la matriz productiva” la asistencia es libre para toda la población y especialmente dirigida a productores de la zona.

    Puede interesarte

       

      Temas
      • Sin Galera Tv
      • cannabis
      • Producción
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12169 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo