• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Acercar Derechos: actividades para prevenir y reconocer situaciones de violencia de género

    Fue en la Plaza Belgrano con presencia de autoridades del Ministerio de Mujeres. Proponen orientar y apoyar a las víctimas jurídica y psicológicamente.

    20 de enero de 2023 - 19:56
    Acercar Derechos: actividades para prevenir y reconocer situaciones de violencia de género

    En un stad montado en la Plaza Belgrano, las autoridades organizaron actividades para informar, prevenir, reconocer y fortalecer derechos de las víctimas en cuestiones de violencia de género.

    Ads

    Sobre el programa Acercar Derechos, “el objetivo es desnaturalizar, cuestionarnos, problematizar cuestiones de violencia que cotidianamente transitamos las mujeres y las diversidades” sin darnos cuenta, dijo Rocío Di Bastiano, coordinadora del programa que impulsa el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.

    La idea fue proporcionar herramientas para saber qué hacer y cómo reconocer los distintos tipos de violencias. La estrategia de abordaje estaba destinada a todos los que sumaran o pasaran por la plaza Belgrano en una tarde en la que ese espacio público contaba con una buena afluencia de gente.

    Ads

    Además, hubo actividades lúdicas con propuestas de juegos como el Jenga y cubos destinados a los más chicos que permitían componer figuras humanas que respetan la diversidad de género. Por ejemplo, se podría combinar la cabeza de una mujer con el cuerpo con vestimenta de un obrero.

    Ads

    El encuentro fue encabezado a nivel local por la secretaria de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad, Laura Monfasani, la subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias, Laurana Malacalza; la directora Nacional de Protección, Romina Chiesa; la de Fortalecimiento del Acceso a la Justicia y coordinadora del programa Acercar Derechos, Rocío Di Bastiano; y la directora de Programas integrales de prevención, Melina Merelo; además de la titular de la Comisaría de la Mujer y la Familia de San Pedro, Oficial Principal Mariana Aguilá.

    Laurana Malacalza afirmó: “Hoy tenemos en funcionamiento más de cincuenta equipos en todo el país, que han abordado cerca de 15 mil casos de violencia de género”.

    Ads
    Temas
    • diversidades
    • Laura Monfasani
    • Laurana Malacalza
    • Mariana Aguila
    • Melina Merelo
    • ministerio de la mujer
    • Rocío Di Bastiano
    • Romina Chiesa
    • San Pedro
    • violencia de género
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo