• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    A 40 años de Malvinas, el veterano Mingo Novaro recibió la máxima condecoración de Caballería: Granadero de Los Andes

    Lee completa esta nota de la última edición impresa de La Guía Club: la historia de Domingo "Mingo" Novaro y la condecoración que recibió el veterano a 40 años de Malvinas.

    03 de julio de 2022 - 14:08
    A 40 años de Malvinas, el veterano Mingo Novaro recibió la máxima condecoración de Caballería: Granadero de Los Andes

    En 1981 el soldado Domingo Ángel Novaro combatió en la Guerra de Malvinas. Era granadero, apuntador y abastecedor de MAG (ametralladora de propósito general) del Escuadrón Junín. Tenía 20 años. A 40 años del conflicto bélico, como veterano, recibió la máxima condecoración que otorga el arma de caballería: la Orden Ecuestre Militar Caballero Granadero de Los Andes, instituida por el Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín para “enaltece la gloriosa historia” que inauguró el Padre de la Patria.

    Ads

    Fue en ocasión del aniversario del otro padre de la Patria, Manuel Belgrano, el creador de la Bandera nacional, en el marco de un acto en el que el Jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo, coronel Rodrigo Becerra, distinguió a un grupo de veteranos que, como Mingo, “supieron acudir al llamado de la patria con valor y heroísmo, estando destinados en el regimiento de granaderos” y que “cruzaron a las Islas Malvinas con la misión de reforzar las unidades de Puerto Argentino”.

    Aunque el plan original era distinguir al grupo de veteranos del Regimiento para el 2 de abril, a 40 años de Malvinas, las actividades institucionales postergaron hasta el Día de la Bandera el emotivo acto. Ese día, todos los soldados nuevos juraron lealtad al Pabellón nacional. Mingo y sus compañeros, también. “Volvimos a jurar, porque se puede volver jurar la Bandera. Nosotros, en el año 82, la juramos en un momento cuando nos dieron la baja”, recordó. Es que habían ido a la Guerra de Malvinas sin haberlo hecho.

    Ads

    Para Mingo la jornada fue de una carga emotiva muy importante. Allí estaban sus familiares y su amigo Javier Saucedo, también veterano de guerra y con quien comparte desde hace mucho tiempo la tarea de mantener vivo el recuerdo de quienes fueron al conflicto bélico desde la asociación local de excombatientes que crearon, sostienen y hacen crecer a diario.

    La condecoración que obtuvo Mingo Novaro no la tiene cualquiera. Son muy pocas personas las que la recibieron. “La tiene un granadero que cumplió 100 años, la tiene un premio Nobel de la Paz”, repasó el sampedrino.

    Ads

    El propio jefe de Regimiento le colocó la distinción. Allí estaban él y tres compañeros de los ocho soldados que fueron a Malvinas del Escuadrón. “Eligen a los ocho soldados y a un suboficial”, contó y destacó que había entre ellos otro suboficial que no fue condecorado: “Hizo algo en la guerra, que fue algo que no creo que un militar de carrera lo hubiera hecho: se degradó él solo”.

    Novaro explicó que cuando en medio de la contienda militar fueron tomados prisioneros por los ingleses, ese suboficial se quitó las tiras del uniforme para pasar como soldado raso. “Eso es una deshonra. En el código de honor de San Martín esas cosas eran castigadas, entonces ese suboficial no fue condecorado”, señaló.

    “Yo cumplí mi función como soldado, cumplía órdenes”, recordó sobre su actuación. “Los otros granaderos honraron su uniforme. De mil soldados eligieron 150; de esos sólo ocho cruzaron a la isla”, rememoró.

    Ads

    Mingo fue a muchos actos en esto 40 años desde que Malvinas pasó por el proceso de negación y olvido hasta su reivindicación en los últimos años. “Nos mencionaban muy poco, era algo muy cortito, pero ahora el jefe de Regimiento se expresó, dio un discurso contando el valor de los soldados, de la hermandad, de  sacrificio, de todos los soldados, y fue la primera vez en 40 años que se habló de los Granaderos”, celebró.

    Conseguí la última edición impresa de La Guía Club y atesorá esta historia (distribución gratuita)

    Temas
    • Domingo Novaro
    • Granaderos de los Andes
    • malvinas
    • MIngo novaro
    • Veterano de Malvinas
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo