• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    #8M: el miedo a caminar por las calles y 2 de cada 10 argentinas que refieren haber sido víctimas de violencia

    El relevamiento en 39 países muestra que la mayor dificultad que registran las mujeres pasa por la pérdida de autonomía derivada de la inseguridad. En Argentina un 20% refiere haber sufrido violencia física en los últimos 12 meses y crece la participación de los hombres en tareas del hogar.

    07 de marzo de 2024 - 11:21
    Las tareas domésticas y la paridad de género sobresalen en la encuesta de Voices para el Día de la Mujer.
    Las tareas domésticas y la paridad de género sobresalen en la encuesta de Voices para el Día de la Mujer.

    Se denominan “tareas de reproducción del hogar” aquellas que describen las ocupaciones domésticas y el cuidado de la familia sumadas a la manutención. Esa actividad se marca como creciente entre los hombres en el relevamiento de opinión pública efectuado en 39 países del mundo por “Voices” en colaboración con WIN Internacional, una asociación líder en investigación de mercados que tomó como base la consulta a 33. 866 individuos para consolidar datos que permiten evaluar cuáles son las principales dificultades que atraviesan las mujeres. El dato es alentador, las tareas que estaban prácticamente reservadas a las mujeres hoy se comparten con mayor participación de los hombres.

    Ads

    Por eso: “Igualdad de género, seguridad y violencia” constituyen la temática que se propusieron evaluar, en este informe que hoy entrega La Opinión para sumarse a las actividades del Día Internacional de la Mujer.

    “La mitad de las mujeres encuestadas a nivel global se sienten inseguras al caminar solas de noche por su barrio. Las mujeres latinoamericanas y las jóvenes son las más afectadas”, concluye el informe.

    Esta vez aparece en la temática que se debate públicamente cuando se abordan cuestiones de género ese temor. El 46% de las encuestadas a nivel global  “señala que no se siente segura o confiada cuando camina sola de noche por su barrio”. Aunque la inseguridad también afecta a los hombres, ese miedo se manifiesta en menores proporciones; sólo un 26% coincidió con las mujeres.  

    Ads

    Cuando esta organización estudió las cifras por región, para determinar en qué países las mujeres sufren más la situación de inseguridad, América comprende un 64% respecto de un 45% que registra la misma problemática en países europeos. 

    Al observar las cifras por región, vemos que en algunas zonas geográficas las mujeres se sienten más inseguras que en otras, destacándose América como el continente con mayor porcentaje de mujeres que así lo señala; un 64%. De este continente, las latinoamericanas ocupan los primeros siete puestos: Chile (83%), México (81%) y Ecuador (75%), con 8 de cada 10 mujeres manifestando esa opinión; Brasil (71%), Argentina (69%) y Paraguay (65%), con 7 de cada 10 menciones; y algo más abajo Perú con 64%. 

    Ads

    En Argentina, el 69% de las mujeres declara no sentirse segura/confiada caminando sola por la noche en su vecindario, superando por veinte puntos al promedio global.

    En las consultas de países de Europa, Italia, Grecia e Irlanda encabezan los porcentuales y en Asia, Malasia, Corea del Sur, Vietnam y Filipinas.  

    “SEGURIDAD AL CAMINAR SOLAS POR LA NOCHE EN SU BARRIO” 

    ¿Se siente seguro/a - confiado/a caminando solo/a por la noche en su vecindario?Encuesta Global de WIN. VOICES! en Argentina. Base Mujeres

    Ads


    Cuando segmentaron las edades, encontraron que la franja de chicas de entre 18 y 24 años es la más afectada en Argentina.

    “2 de cada 10 mujeres a nivel global señalan haber padecido violencia física o psicológica en los últimos doce meses. Argentina se ubica en el top 2 del ranking de países con mayor proporción de mujeres señalándolo”, reporta el informe de Voices. 

    El porcentaje es preocupante, “el 20% de las mujeres encuestadas a nivel global señala haber padecido algún tipo de violencia en el último año, versus el 17% que lo señalaba en 2022 y el 16% en el 2021. Se detecta una leve tendencia ascendente”, alertan desde la organización. Sin embargo esta cifra es superada por Brasil y México con un 30% y Chile con un 25% . Luego aparecen Paraguay con un 18% y Perú con un 16%. Al analizar las edades, también las más jóvenes son las más afectadas. 

    “PADECIMIENTO DE ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA 

    ÚLTIMOS 12 MESES”

    ¿Alguna vez ha sufrido algún tipo de violencia (ya sea física o psicológica) en el último año?

        Encuesta Global de WIN. VOICES! en Argentina. Base Mujeres

    En Argentina, la tendencia de este indicador es ascendente, creciendo 7 puntos desde la última medición, y dejando en evidencia una situación que se agrava y que requiere atención.

     

    Fuente: Voices! mujeres a nivel nacional


    Los datos más auspiciosos proceden de las respuestas vinculadas a las “tareas de reproducción”, que no son ni más ni menos que aquellas que hasta la reforma del código civil eran descriptas en el contrato de matrimonio como “tareas propias de su sexo”. Así como suena, la mujer debía dedicarse a todas las tareas que fuesen necesarias para atender a su esposo y al resto de la familia.

    “Crece en Argentina la percepción de que hay igualdad en el hogar, mientras que disminuye la idea de que se ha logrado igualdad de género en la política”, publica el informe de Voices. 

    El estudio indaga en este tramo en la política, el hogar, las artes y el deporte con resultados dispares. La percepción respecto al trabajo acumula un 60% de población que “considera que la igualdad de género se ha logrado definitivamente en cierta medida en el ámbito laboral”.  Claro que las conclusiones no son las mismas cuando las que responden son solo las mujeres. Ellas están menos convencidas de esa paridad respecto al la remuneración y las relaciones laborales y pasa lo mismo en la participación política. 

    “La participación de las mujeres es significativamente mayor que la de los hombres en tareas de hogar como: tender la cama, limpiar los baños, limpiar la vajilla, barrer, etc. Sin embargo, se observa que la presencia masculina ha ido creciendo”, señala Voices. 

    En todos los rubros, incluidos el deporte y las artes es mayor el porcentual de hombres que siente que se ha logrado la paridad de género que las mujeres que lo internalizan como un logro. 

     LABORES DEL HOGAR REALIZADAS EL DÍA ANTERIOR”

    ¿Cuáles de las siguientes labores del hogar realizó usted el día de ayer?
     

     

    2008

    2015

    2023

     

    Hombre

    Mujer

    Hombre

    Mujer

    Hombre

    Mujer

    Tender la cama

    15%

    90%

    37%

    92%

    66%

    91%

    Lavar los baños

    6%

    73%

    16%

    70%

    38%

    75%

    Barrer / aspirar la casa

    21%

    84%

    37%

    89%

    59%

    86%

    Hacer las compras

    38%

    76%

    61%

    84%

    78%

    85%

    Preparar la comida

    20%

    89%

    36%

    85%

    70%

    89%

    Lavar la vajilla

    15%

    87%

    34%

    90%

    73%

    91%

    Cuidar los niños

    19%

    58%

    32%

    58%

    40%

    61%

    Fuente: UADE Voices

    Hacer las compras y lavar los baños, son inversamente proporcionales. Para la primera actividad hombres y mujeres reconocen en un 85% compartir la tarea mientas que sólo el 38% de los varones reconoce haber limpiado alguna vez el baño. 

    “En Argentina, las mujeres se autoperciben más estresadas que los hombres y evalúan peor distintos aspectos de su salud, por ejemplo, el sueño”, dice el informe.


    Tras estos últimos datos señalan la importancia de abordar los problemas de salud, un 32% de los relevados señala que esto ocurre en su vida diaria.

    Puede interesarte


      Constanza Cilley, Directora Ejecutiva de Voices, señaló: “En esta edición, los resultados nos dejan un sabor agridulce: por un lado, es positivo ver una participación más activa de los hombres en las tareas de reproducción del hogar, si bien queda un largo camino para recorrer para lograr la paridad, 6 de cada 10 hombres han incorporado en los últimos años la tarea de tender la cama, y 5 de cada 10 de hacer la comida, por ejemplo y eso es un progreso notable. Por otro lado, los desafíos persisten y áreas vitales son la seguridad. Argentina está entre los países donde encontramos la mayor proporción de mujeres que señalan que sufrieron violencia física o psicológica en los últimos 12 meses y esta cifra viene en franco crecimiento". 

      ACERCA DE VOICES!: Voices! Research & Consultancy es una empresa con foco en la investigación social, política y de mercado, con el objetivo de proporcionar consultoría a las organizaciones usando rigurosas metodologías y enfoques innovadores. 

      Puede interesarte

         


         

         













         

        Temas
        • Sin Galera Tv
        • #8M
        • 8M
        • Día de la Mujer
        • Encuesta
        AUTOR
        La Opinión Semanario
        La Opinión Semanario
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      La Opinión Semanario
      NUESTROS MEDIOS
      • Sin Galera en vivo
      • Archivo de ediciones
      • La Noticia 1
      SECCIONES
      • Información general
      • Policiales
      • Sin Galera
      • Deportes
      • Localidades
      • Cultura y Espectáculos
      • Turismo
      • Reporte Ciudadano
      • Servicios
      • Sociales
      • Empresas y Negocios
      • Clasificados
      • Defunciones
      • Política
      • Opinión
      • Videos
      2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12170 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo